• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos Mineros > «Hipotecazo» de Banco Estado: ¿Hasta cuándo estarán vigentes los créditos con las tasas más bajas?
Bonos Mineros

«Hipotecazo» de Banco Estado: ¿Hasta cuándo estarán vigentes los créditos con las tasas más bajas?

Última Actualización: 22/12/2022 16:36
Publicado el 22/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una ayuda para cumplir el sueño de la casa propia y un salvataje para el dañado sector inmobiliario. Así es la segunda edición del «Hipotecazo» de Banco Estado, campaña que regresó para otorgar créditos hipotecarios con una tasa mínima de UF+3,7%, más baja que el promedio (4,64%, según el Banco Central).

Te puede interesar

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año
Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre
¿Quieres hacer tu práctica en el Banco Central? Abren postulaciones y estos son los requisitos
El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

La entidad está ofreciendo tres préstamos con distintos plazos, financiando el 80% y llegando incluso hasta los 30 años. Hace algunos meses, esto era casi imposible verlo en la industria bancaria, pues debido a la crisis socioeconómica, varias instituciones implementaron restricciones a la hora de entregar créditos.

«Hipotecazo» de Banco Estado: ¿Hasta cuándo estarán vigentes los créditos con las tasas más bajas?

Esta oferta seguramente reactivará a un crítico mercado inmobiliario, donde muchas constructoras han tenido que solicitar su liquidación voluntaria; es decir, su quiebra. Esto, precisamente por las mencionadas condiciones de los bancos y la caída en la venta de inmuebles por las alzas de las tasas de los hipotecarios.

¿Hasta cuándo estará vigente el «Hipotecazo»?

Marcelo Hiriart, gerente de la división de Ahorro y Vivienda del banco estatal, comenta que «en un escenario económico complejo, con alta inflación, el banco definió con la vuelta del ‘Hipotecazo’ apoyar a más clientes para así cerrar este año con la aprobación de su crédito hipotecario, con condiciones más favorables que la reflejada en los últimos meses».

Cuando esta campaña fue lanzada, el ideal era que otras entidades financieras lanzaran una iniciativa similar. Si bien «no realizaron campañas de financiamiento», dice el ejecutivo a El Mercurio, «logramos darnos cuenta, tal como lo comunicaron algunos bancos, de que estuvieron dispuestos a igualar las condiciones para retener a sus clientes».

El «Hipotecazo» de Banco Estado estará disponible para créditos que tengan aprobación comercial y de riesgo hasta el viernes 30 de diciembre de 2022.

 

¿Qué créditos ofrece el «Hipotecazo»?

El «Hipotecazo» es válido para compra de viviendas nuevas o usadas, con precios de hasta 2.500 UF, con o sin subsidio, y teniendo un pie del 20%. En detalle, se ofrecen los siguientes tres créditos hipotecarios:

  • Caso 1: para un crédito de 2.000 UF, con financiamiento a 20 años, la tasa queda expresada como UF + 3,7% anual, con un CAE del 4,48% y un dividendo mensual de $442.345.
  • Caso 2: para un crédito de 2.000 UF, con financiamiento a 25 años, la tasa queda en UF + 3,9% anual, con un CAE del 4,49% y un dividendo mensual de $389.357.
  • Caso 3: para un crédito de 2.000 UF, con financiamiento a 30 años, la tasa queda en UF + 4,05% anual, con un CAE del 4,61% y un dividendo mensual de $359.721.

Para conocer las condiciones que cada hipotecario contempla, revisa en este enlace (pincha aquí).

 

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:Banco CentralBanco Estado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El oro impulsa la riqueza de los turcos en US$500.000 millones y complica la lucha contra la inflación

10/10/2025

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año

01/10/2025

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

30/09/2025

Crecimiento económico en Chile liderado por la minería en segunda mitad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?