• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Históricos precios del cobre disparan pagos por impuestos de grandes mineras privadas al Fisco en 2021
Industria Minera

Históricos precios del cobre disparan pagos por impuestos de grandes mineras privadas al Fisco en 2021

Última Actualización: 19/08/2023 01:20
Publicado el 03/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Según los reportes de 13 compañías que explotan yacimientos de cobre, hierro y oro, los pagos de impuesto, por royalty a la minería e impuesto a la renta, sumaron US$ 6.319 millones en 2021, más del doble lo tributado en 2020. La contribución por el específico a la minería en 2021 ascendió a US$1.305 millones, con un alza de 125% en relación al año previo.

Te puede interesar

Orion Minerals y Glencore: Un acuerdo que impulsa la producción de cobre y zinc en Sudáfrica
China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

Un fuerte repunte en los millonarios aportes que efectúa la gran minería al Estado de Chile marcó la última entrega de resultados financieros al cierre del cuarto trimestre del año pasado.

Según los reportes de 13 compañías que cuentan con operaciones en territorio nacional y que explotan y comercialización yacimientos de cobre, hierro y oro, los tributos de royalty realizados durante 2021 sumaron US$1.305 millones, registrando un alza del 125% en comparación con 2020, cuando la cifra llegó a US$580 millones.

Las empresas que conforman el listado analizado son Anglo American Sur; Candelaria; Collahuasi; El Abra; Escondida; Los Pelambres; Sierra Gorda; Spence; Quebrada Blanca; Carmen de Andacollo; Lumina Copper; Cerro Colorado y Compañía Minera del Pacífico (CMP), filial de CAP.

Los mismos documentos detallan que las cuatro mineras que registraron los mayores aportes a través de la modalidad durante 2021 fueron: Escondida (BHP Billiton) con US$369 millones; Collahuasi con US$362 millones; Los Pelambres (Antofagasta Minerals) con US$179 millones y Spence (BHP Billiton) con US$148 millones.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

Las trece empresas analizadas pagaron, en impuesto de primera categoría y royalty, un total de US$2.794 millones en 2020, mientras que en 2021 la suma de ambos ítems alcanzó los US$ 6.319 millones, registrando un incremento del 126%.

Así lo destacaron algunas compañías en sus reportes del año 2021. Escondida afirmó que por impuesto a la renta y royalty, pagó US$ 1.751 millones el año pasado, un 66% más que en 2020, mientras Antofagasta Minerals, la matriz de Escondida y Centinela, generó en impuestos US$ 1.333 millones.

La cifra de pagos al fisco por parte de todas las empresas mineras supera en casi US$ 800 millones a la estatal Codelco, que por sí sola realizó aportes al Fisco por US$ 5.572 millones, la mayor contribución en una década. Como comparación, mientras Codelco produjo 1.618.000 toneladas métricas el año pasado, Escondida llegó a 984 mil toneladas y Antofagasta Minerals llegó a 721.500 toneladas.

La marcada alza en el pago de tributos se origina por el fuerte incremento del precio del cobre que experimentó durante el año pasado la industria minera a nivel global en medio del contexto de la pandemia del Covid. Pero no solo el cobre vivió un gran 2021. El hierro también tuvo un período histórico de alza de precios que, sumada a la implementación de su modelo de gestión, permitió que CMP tuviera excelentes resultados en 2021.

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio

“El significativo aumento en recaudación tributaria de la minería privada durante el 2021 confirma el correcto funcionamiento del esquema tributario vigente y en particular del royalty minero. Es destacable que un aumento de 51% en el precio del cobre en el año 2021 y una leve caída de 1,9% en la producción del metal dé como resultado un aumento de más de 100% en el pago de impuestos a la renta y del royalty. Debemos recordar que el royalty vigente contempla una escala progresiva de tasas que origina aumentos de pagos al fisco más que proporcionales ante mayores márgenes operacionales de las empresa. Estos buenos resultados en recaudación, que ya se podían anticipar a partir de información de la Dipres, ahora están siendo confirmados con la publicación de los estados financieros de las empresas”, explicó José Tomás Morel, gerente de Estudios Consejo Minero.

La directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre y la Mineria (Cesco), Alejandra Wood explicó que “el aumento del royalty minero se debe principalmente al precio promedio que registró el cobre durante 2021. En efecto, entre el 2020 y 2021 el precio de este metal pasó de 280.35 c/lb a 422.63 c/lb, lo que significa un aumento del precio del 51%. Cabe mencionar que hubo una disminución en la producción en Chile de un 2% entre estos dos años, y si bien hubo operaciones que aumentaron su producción como Collahuasi, que lo hizo en un 11%, o Spence que aumentó en un 36%, se registró una baja considerable en otras faenas como Escondida y Pelambres, donde la producción cayó un 17% y un 13% respectivamente”.

El 31 de diciembre de 2021, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que el precio promedio del cobre alcanzó US$4,2263 la libra, el mayor promedio anual desde que se llevan registros (1935). Entre los factores que explican el actual precio del metal, Cochilco relevó “la oferta limitada de cobre, incumpliéndose las expectativas de producción mundial de inicios de año. El balance de mercado previsto para 2021 es deficitario, en aproximadamente 200 mil toneladas métricas”.

Alza de utilidades y ventas

En línea con el fuerte incremento en el pago de tributos, también el año pasado, las mineras analizadas experimentaron una sostenida mejora en sus resultados. En efecto, las 13 compañías evaluadas sumaron utilidades por US$12.840 millones durante 2021, cifra que se compara positivamente con la ganancia de US$4.115 millones en 2020.

AngloAmerican Sur y Candelaria destacaron entre las dos compañías que más subieron sus utilidades en el último año en comparación con el periodo anterior. En efecto, en 2021 la primera registró una utilidad de US$1.149 millones, mientras que la segunda presentó una ganancia de US$395 millones con alzas de 601% y 756% respectivamente en comparación el año anterior.

Pero las mayores cifras correspondieron a Escondida, que reportó utilidades por US$ 3.703 millones, un 54% más alto que el ejercicio anterior.

Sin embargo, también hubo compañías que cerraron con números rojos durante 2021. Ese es el caso de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. que registró una pérdida de US$69 millones. Se trata, en todo caso, de una mejora si se compara con igual periodo del año anterior cuya pérdida fue de US$210 millones. En la misma tónica, el año pasado Compañía Minera Cerro Colorado Limitada cerró con una pérdida de US$35 millones, registrando una mejora si se considera que en 2020 sus números rojos llegaron a US$582 millones.

Por otro lado, las mineras que más subieron sus ingresos de operación fueron: Candelaria y Spence con ventas por US$1.615 millones y US$1.933 millones en 2021, con alzas del 83% y 104%, respectivamente.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecobrepórtada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de septiembre y si accedes hasta $678 mil

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: edad y requisitos para recibir el bono de hasta $98 mil

21/09/2025

Cómo saber si estás en Dicom y qué deudas te pueden incluir en el registro en Chile

21/09/2025

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025

Banco Estado tiene 40% de descuento en Unimarc: estas son las fechas y método de pago del beneficio

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?