• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile
Empresa

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Última Actualización: 23/10/2025 18:44
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El Gerente General de la compañía, Mauricio Mazuela, afirmó que innovaciones como el HVDC (corriente continua de alta tensión, en español) permitirían salvar nudos críticos del sector eléctrico nacional.
  • Además, hizo un llamado a resolver los problemas asociados con la “permisología” y a la necesidad de ponernos de acuerdo como sociedad para lograr la meta de bajar en 1,5 grados Celsius la temperatura del planeta hacia 2050.

Representantes de los 27 países miembros de la OLADE se dieron cita en Santiago para celebrar la X Semana de la Energía, reunión sectorial público-privada más importante de América Latina y El Caribe, que sirvió como escenario idóneo para revisar las tendencias, desafíos y oportunidades de la industria, en un contexto global marcado por la transición energética.

Te puede interesar

Codelco refuerza la cultura preventiva en su 17ª ECOPAR en Chuquicamata
Ingenieros chilenos reciben reconocimiento por demostrar carácter internacional del río Silala
Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama
Candelaria Lundin Mining fortalece su compromiso con la seguridad y la vida a través de la tercera “Pausa por la Vida”

Durante el evento realizado por primera vez en nuestro país, el Gerente General de Hitachi Energy Chile, Mauricio Mazuela, participó junto a un destacado grupo de altos ejecutivos y autoridades políticas regionales en el panel “Avanzando en la transformación del sistema eléctrico de América Latina”, instancia articulada por el Foro Económico Mundial donde pudo enfatizar en la capacidad que tiene la tecnología para dar solución a los desafíos que enfrenta el sector y la necesidad de simplificar los procesos de permisos para facilitar inversiones y cumplir con la meta climática.

“Estamos en un período muy crítico en cuanto al abastecimiento de energía y a las rutas críticas como distribución, generación y transmisión. (…) Hoy tenemos una generación bastante distribuida y una demanda que está más bien concentrada en ciertos puntos de consumo, por lo que se producen un montón de fenómenos eléctricos desde el punto de vista técnico, como desbalances, bajas de voltaje, pérdidas de factores de potencia, desconexiones, desincronizaciones con GPS, entre otros”, afirmó el ejecutivo complementando las palabras pronunciadas en el mismo panel por Luis Llano, Gerente General de ISA InterChile.

“Pero la buena noticia —aseguró Mazuela— es que la tecnología está para solucionar esos problemas”.

Innovaciones para una vida mejor

Según el Gerente General de Hitachi Energy Chile, “de aquí a 2050, cada uno de nosotros va a consumir del orden de 80% más de energía y habrá un número cercano a los 500 mil millones de dispositivos conectados a la red, lo que habilita desde hoy la creación de datacenters, mayor digitalización, power electronics, y temas de HVDC (corriente continua de alto voltaje, por sus siglas en inglés) o transmisión de grandes volúmenes de energía a distancias largas, que van a ser críticos”.

Sobre esto último, Mazuela detalló que actualmente hay cerca de 250 proyectos de HVDC a nivel mundial, de los cuales, la mitad han sido o están siendo desarrollados por Hitachi Energy.

“Tienen una tremenda ventaja técnica; el tema de permisos, las franjas de servidumbre, comparadas con su homólogo en alterna, se reducen a un quinto. Además, mejora los desbalances de la red, las conexiones y la potencia reactiva con las demandas variables que vamos a tener”, explicó.

No obstante, el ejecutivo advirtió que el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas como el HVDC —“completamente reconocida a nivel mundial como una tecnología que ha cambiado la vida de muchas personas”— conlleva desafíos importantes. Y uno de ellos es el costo. Al respecto, hizo un llamado a mirar más allá “y que no se vea todo por CAPEX, sino que por el total ownership cost. Porque, si no, los autos eléctricos no serían realidad. Y es que un auto eléctrico es 40% más caro que uno normal. Sin embargo, si uno lo ve a lo largo de la vida útil, el proyecto termina siendo de mucho más bajo costo y podemos hacer otras inversiones, como del tipo mantenimiento, predictivo, de largo plazo, etc.”, sostuvo.

“Permisología”

Otro de los desafíos para el desarrollo de proyectos que planteó el Gerente General de Hitachi Energy Chile dijo relación con mejoras en los procesos de permisos sectoriales.

“Los proyectos que se toman 10 años en ejecutarse nacen muertos”, sentenció Mazuela, poniendo como ejemplo el proyecto Hidroaysén como una realidad que toca a todos los países de la región y que debe ser corregida.

“Para que aparezcan instrumentos financieros, para que el privado pueda decidir invertir en ciertos tipos de tecnologías, tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad en qué es lo que vamos a querer (…), porque la meta al final del día, el KPI, es bajarle al planeta 1,5 grados Celsius de aquí a 2050; esa es la meta, y se nos está acabando el tiempo, lamentablemente”, concluyó.

Acerca de Hitachi Energy

Hitachi Energy es líder tecnológico global en electrificación, promoviendo un futuro energético sostenible con tecnologías digitales innovadoras para redes eléctricas como eje central. Más de tres mil millones de personas dependen de nuestras tecnologías para su vida diaria. Contamos con más de un siglo de experiencia en tecnologías de misión crítica como alta tensión, transformadores, automatización y electrónica de potencia, abordamos el desafío energético más urgente de nuestro tiempo: equilibrar la creciente demanda de electricidad y, al mismo tiempo, descarbonizar el sistema eléctrico. Tenemos una base instalada inigualable en más de 140 países, cocreamos y construimos alianzas a largo plazo en los sectores de servicios públicos, industria, transporte, centros de datos e infraestructura. Con sede en Suiza, empleamos a más de 50.000 personas en 60 países y generamos ingresos de aproximadamente 16.000 millones de dólares.

Publicaciones relacionadas:

  1. Tecnología en Minería y Energía: Drones y Modelos 3D Revolucionan Mantenimiento
  2. Supermercados ofrecen grandes descuentos en octubre: Conoce las ofertas y cómo aprovecharlas
  3. Tecnología para salvar vidas: ObraLink se une a Aster con soluciones clave para la seguridad en minería
Etiquetas:Hitachi EnergyMauricio Mazuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

Industria Minera
24/10/2025

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

Mundo
24/10/2025

La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio

Minería Internacional
24/10/2025

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AIA Y SERCOTEC firman convenio para impulsar la industria minera, energética y portuaria

23/10/2025

Innovación y aprendizaje en la segunda jornada de BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

23/10/2025

EXPO FOREDE 2025: Embajador de una región estratégica para la inversión y el desarrollo sostenible

23/10/2025

Iquique se prepara para vivir la “Copa Premium de Triatlón 2025”  este fin de semana en Cavancha

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?