Un importante apoyo económico ofrece el Estado a las familias chilenas que cumplen ciertos requisitos de vulnerabilidad: se trata del Subsidio al Pago de Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado, una ayuda que puede cubrir hasta el 100% del valor de la cuenta del agua durante un periodo de tres años.
Apoyo estatal para el suministro básico
El Subsidio del Agua Potable está dirigido a hogares que destinan un porcentaje significativo de sus ingresos al pago del suministro, y tiene como objetivo garantizar el acceso al agua como un derecho esencial, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Este beneficio permite cubrir entre el 25% y el 85% del total de la boleta, según el nivel socioeconómico del hogar. En casos especiales, como los hogares pertenecientes al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, la cobertura puede llegar al 100%, quedando completamente eximidos del pago mensual.

El subsidio tiene una duración de tres años, tras lo cual se puede renovar, siempre que el hogar continúe cumpliendo con los criterios exigidos por el programa.
¿Quiénes pueden acceder a esta ayuda?
Para postular al subsidio, los hogares deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar inscritos y actualizados en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Destinar al menos el 5% de sus ingresos familiares al pago del agua.
- No tener deudas en el pago del suministro o del servicio de alcantarillado, según corresponda.
- El postulante debe ser jefe de hogar de la familia principal que habita la vivienda.
- En caso de postulación colectiva, todas las jefaturas de familia del grupo de viviendas deben presentar su solicitud de manera conjunta ante la municipalidad correspondiente.
Este subsidio también está disponible para personas que no sean propietarias, siempre que habiten de manera permanente la vivienda, ya sea como arrendatarios, usufructuarios u otros casos legalmente aceptados.
¿Cómo postular al Subsidio del Agua Potable?
La postulación se realiza de forma presencial en la municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicada la vivienda. No se requiere intermediarios ni gestores.
El trámite debe ser efectuado por una persona mayor de edad que viva en la vivienda beneficiaria. En caso de agrupaciones colectivas (por ejemplo, conjuntos habitacionales o bloques), se debe coordinar la postulación entre todos los hogares involucrados.
Este proceso está disponible durante todo el año, y una vez aprobado, el subsidio comienza a aplicarse directamente en la cuenta del agua, sin necesidad de cobros o gestiones adicionales por parte del beneficiario.
Una ayuda clave para enfrentar el costo de la vida
En tiempos donde el costo de vida sigue siendo una preocupación central para miles de familias chilenas, este subsidio representa una herramienta concreta para reducir el gasto mensual en servicios básicos y asegurar condiciones de vida dignas.
La invitación es a informarse y acercarse a la municipalidad en caso de cumplir con los requisitos. Con este beneficio, el Estado refuerza su compromiso con la protección social y el acceso equitativo a servicios esenciales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/hogares-vulnerables-podran-acceder-a-subsidio-que-cubre-el-100-de-la-cuenta-del-agua-por-tres-anos/">Hogares vulnerables podrán acceder a subsidio que cubre el 100% de la cuenta del agua por tres años</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad