• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Hoja de Ruta para los Metales Verdes en 2024: Desafíos y Oportunidades
Minería Internacional

Hoja de Ruta para los Metales Verdes en 2024: Desafíos y Oportunidades

Última Actualización: 26/01/2024 01:30
Publicado el 26/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Hoja de Ruta para los Metales Verdes en 2024: Desafíos y Oportunidades

En un movimiento sorprendente, Wyloo Metals, propiedad del multimillonario minero Andrew Forest, ha anunciado el cierre de sus operaciones de níquel en Australia Occidental debido a la caída de los precios. Este evento se suma a la lista de desafíos que enfrenta el sector de metales verdes en 2024, destacando la reciente reducción de empleos y el recorte de gastos de la gigante del litio, Albemarle (NYSE: ALB), que también deshizo su participación en Liontown (ASX: LTR) después de un fallido intento de adquisición el año pasado. La cotización de LTR ha caído más del 44% desde el inicio del año.

Relacionados:

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones
Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Desconfianza entre los Insiders y Caída de Acciones

Incluso los insiders han perdido la fe en el sector, como lo demuestra la venta de alrededor de 1.2 millones de acciones por parte del CEO de Pilbara Minerals (ASX: PLS), Dale Henderson, después de los últimos resultados financieros de la empresa.

Hoja de Ruta para los Metales Verdes en 2024: Desafíos y Oportunidades

El panorama parece sombrío para los inversores, con acciones en picada y desinversiones significativas.

¿Por qué la Venta Masiva en 2023?

La fuerte caída de las acciones de metales verdes en 2023 se puede atribuir a la naturaleza costosa de los proyectos de energía renovable a gran escala y el desarrollo minero necesario para suministrar los materiales crudos. El entorno monetario riguroso del último año ha exacerbado estos desafíos.

Los proyectos de energía renovable son costosos, y la inversión en minería ha sufrido bajo el régimen monetario restrictivo.

El Potencial Retorno de los Metales ‘Verdes’

Jeff Currie, exjefe de materias primas en Goldman Sachs, prevé un resurgimiento de los metales ‘verdes’ en 2024, basándose en posibles recortes de tasas.

Currie destaca que en un entorno de altos costos, las energías tradicionales prevalecen, etiquetándolas como commodities ‘marrones’.

La Paradoja de las Tasas de Interés

El aumento de tasas ha disminuido el interés público en proyectos de energía renovable extravagantes. Sin embargo, con previsiones de recortes de tasas, ¿podría 2024 ser el año de retorno para los metales ‘verdes’?

La narrativa podría cambiar con recortes de tasas, llevando la inversión de nuevo hacia los metales ‘verdes’.

Geopolítica y Desafíos en el Camino

A pesar de las expectativas de una recuperación, el mercado de metales verdes no se enfrenta a un camino sin obstáculos. La tensión geopolítica actual, especialmente en el Medio Oriente, podría desencadenar un aumento en los precios del petróleo, generando presiones inflacionarias.

Los riesgos geopolíticos, como los conflictos en el Medio Oriente, podrían afectar negativamente la recuperación del mercado de metales ‘verdes’.

Oportunidades en Medio de la Incertidumbre

A pesar de los riesgos geopolíticos, el 2024 se perfila como el año electoral más grande de la historia, según The Economist. Las oportunidades podrían surgir con anuncios de infraestructura renovable en medio de la agitación política global.

En un año electoral masivo, las inversiones en sectores deprimidos podrían ser la clave para el éxito del portafolio.

Etiquetas:Elecciones 2024energía renovablegeopolíticainflaciónMetales VerdesRecortes de Tasas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?