Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Salón Ejecutivo

Holding Cemin sella acuerdo con ENGIE para suministro de energía 100% renovable por 4 años

  • 1 de abril de 2021
  • 4 minuto leer
Total
8
Shares

Con este acuerdo, se convierte en la primera compañía de mediana minería en migrar a renovable, complementando a la planta de regasificación de gas que comenzó a operar el año pasado de la mano de ENGIE.

Convirtiéndose en la primera compañía de mediana minería del país en transitar hacia el uso de energías renovables, Cemin Holding Minero selló un acuerdo con ENGIE Energía Chile para el suministro de energía verde certificada por cuatro años.

Son 1,48 GWh anuales de energía contratada que irán directamente a abastecer las instalaciones de las operaciones de Minera Pullalli, ubicada en La Ligua, región de Valparaíso.

“En ENGIE estamos comprometidos con la transformación energética del país, y en ese sentido, celebramos que uno de nuestros clientes nos haya escogido por segunda vez consecutiva para acompañarlo en esta transición hacia el uso de renovables. Esperamos poder seguir sumando clientes de este rubro, avanzar en una minería más verde y seguir siendo un aporte significativo en la descarbonización del sistema”, señaló el CEO de ENGIE Energía Chile, Axel Levêque.

Para Juan Andrés Morel, Presidente Ejecutivo de Cemin Holding Minero, “incorporar energías limpias es parte de una serie de iniciativas que estamos concretando en nuestro desafío de hacer una nueva minería basada en relaciones virtuosas que tengan un impacto positivo en la vida de las personas. En este sentido nos hemos propuesto trabajar para que nuestra producción sea trazable, promoviendo eficiencia en el uso de materiales, agua y energía e implementando tecnologías que nos permitan una operación eficiente y amigable con el entorno. A esto sumamos que al migrar nuestra operación Pullalli a 100% renovable estamos aportando a desafíos colectivos como las metas nacionales de carbono neutralidad” explicó.

Cabe destacar que hace un año atrás, Cemin Holding Minero contrató los servicios de ENGIE para la regasificación de la planta Amalia, ubicada en Catemu -reemplazando el diésel por gas natural-, lo que permitió reducir la huella de carbono en un 38% y, a su vez, los costos de producción. Y gracias a este nuevo contrato de suministro de energía limpia en minera Pullalli, se podrá evitar la emisión de unas 1.090 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar unos 8.720 árboles.

Tanto la regasificación de sus operaciones en Minera Catemu como el suministro a las instalaciones de Minera Pullalli le permitieron a Cemin Holding Minero obtener su primer sello verde del Programa Huella Chile otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente. Al igual que en esta oportunidad, se convirtió en la primera compañía de mediana minería en obtener la certificación de la cuantificación y también de la reducción de su huella de gases de efecto invernadero.

Acerca de ENGIE

Nuestro Grupo es referencia global en energía y servicios bajos en carbono. En respuesta a la urgencia del cambio climático, nuestra ambición es de ser líderes globales en la transición al cero carbono para nuestros clientes, en particular compañías globales y autoridades locales. Nos basamos en nuestras actividades clave (energía renovable, gas y servicios) para ofrecer soluciones integrales.

Con nuestros 170,000 colaboradores, nuestros clientes, socios y grupos de interés, somos una comunidad de Creadores Imaginativos comprometidos en impulsar día a día un progreso en armonía.

Ingresos en 2019: 60.1 billones de Euros. El Grupo está listado en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y está representado en principales indicadores financieros (CAC 40, DJ Euro Stoxx 50, Euronext 100, FTSE Eurotop 100, MSCI Europe) y no financieros (DJSI World, DJSI Europe and Euronext Vigeo Eiris – World 120, Eurozone 120, Europe 120, France 20, CAC 40 Governance).

Sobre ENGIE Chile

En el país, la compañía cuenta con más de 100 años de experiencia en la generación, transmisión y suministro de electricidad. Además, transporta gas natural y ofrece más de 50 soluciones energéticas para la minería, territorios, hogares, pequeñas y medianas empresas.   

ACERCA DE CEMIN

Cemin es una empresa chilena de mediana minería, dedicada a la extracción y procesamiento de cobre y oro, con operaciones en Catemu y Pullally en la región de Valparaíso, y Domeyko en la región de Atacama.

Con una dotación cercana a las 730 personas, la mayoría proveniente de las localidades vecinas a sus operaciones, Cemin Holding Minero está dando un fuerte impulso a la innovación y la incorporación de tecnología en sus distintos procesos, siendo pioneros en la operación automatizada de una mina subterránea a nivel nacional.

A partir de ingeniería desarrollada por equipos internos y el apoyo de empresas colaboradoras, el proceso de extracción de cobre en Minera Catemu es realizado a distancia de manera integral, gracias a sistemas que permiten monitorear 40 puntos operativos en tiempo real. Este proceso incluye tronaduras a distancia, operación simultánea de tres martillos y alimentadores, operación autónoma de Dumper, LHD autónomos y tele-operados, además del control de la flota y el transporte de mineral a la planta.

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • Engie
  • Holding Cemin
  • Renovable
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Salón Ejecutivo

    Hitachi Energy y H2 Green Steel se asocian para combinar electrificación, digitalización e hidrógeno en la producción de acero verde

    Leer Artículo
      • Salón Ejecutivo

      Presidente para Asia y América Latina destaca las profundas similitudes que unen a Bobcat con Grupo Simma

      Leer Artículo
        • Salón Ejecutivo

        Paula Rojas es la primera mujer en asumir como directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica UAI

        Leer Artículo
          • Salón Ejecutivo

          Christian Orellana Diaz asume como Director Regional de Sernageomin en Zona Centro

          Leer Artículo
            • Salón Ejecutivo

            Ministra de Minería encabezó instalación de la primera piedra de Centro Tecnológico en Cabildo

            Leer Artículo
              • Salón Ejecutivo

              Rector de la UA y fallo que anula adjudicación del ITL: “Se hace justicia con las universidades chilenas” 

              Leer Artículo
                • Salón Ejecutivo

                Asume nuevo gerente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

                Leer Artículo
                  • Salón Ejecutivo

                  Chile saca positivas conclusiones tras su paso por la PDAC 2022


                  MMH SEVILLE


                  • ¿Cuánto ganan los CEO de la gran minería?: el de Codelco es el peor pagado
                  • Campaña de Teck, “la mejor pega de chile” busca más de 1.000 trabajadores con o sin experiencia
                  • SALFA Montajes busca trabajadores para Proyecto Minero
                  • Besalco busca trabajadores para la Minería
                  • Verónica Fincheira y el empleo femenino en minería: “Estamos alcanzando un 15% del total de la industria”
                  • Trabaja en Minería en Chile, sueldos desde $720.000 hasta $1.500.000
                  • ¿Cómo crear un Currículum para trabajar en Minería?
                  • Consigue Trabajo en Anglo American, te enseñamos a completar tu CV


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.