• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional
Industria Minera

Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional

Expertos estiman que un eventual cierre de la planta impactaría en el PIB regional y en las tasas de desempleo. Biobío hoy aporta un poco más del 6% a la producción total del país y los especialistas destacan las particularidades del ciclo económico regional.

Última Actualización: 31/03/2024 21:56
Publicado el 31/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional

La economía de la Región del Biobío vive días cruciales. Un eventual cierre definitivo de la Siderúrgica Huachipato podría generar un impacto en la actividad, el empleo y en la vida de miles de familias que giran en torno a la compañía que tiene más de 70 años de historia.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Hace poco más de una semana la emblemática empresa anunció el cierre indefinido de sus operaciones, debido a que las medidas anunciadas contra las importaciones de acero chino fueron consideradas insuficientes. La filial de CAP estimó entonces que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas”, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”.

Huachipato: El peso de la siderúrgica en la economía del Biobío y las claves del actual desarrollo regional

Según un estudio reciente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el eventual cierre de Huachipato tendría un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) Regional de 3%, además del consecuente efecto en la tasa de desempleo.

“La compañía siderúrgica es un pilar económico en la región. Su cierre significa la pérdida de ingresos fiscales significativos para el gobierno local, lo que puede resultar en recortes en servicios públicos esenciales, como la educación y la atención médica. Además, la cadena de suministro que depende de esta empresa, desde proveedores hasta empresas de transporte, sufrirá un golpe considerable, lo que puede resultar en despidos adicionales y una disminución en la actividad económica en general”, sostiene el estudio de la UCSC.

Pablo San Martín, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, reafirma que el impacto social y económico de la actividad de la siderúrgica es clave para la región.

“El impacto de Huachipato en la Región del Biobío es muy importante no solo en términos económicos dado su importante aporte al PIB, sino también en términos de empleo. Su impacto social es enorme. (De concretarse el cierre) esto puede ser como lo que ocurrió (con el cierre de las minas) en Lota”, sostiene San Martín, quien agrega que los procesos de reconversión de los trabajadores suelen ser complejos.

En la misma línea, Carlos Smith, investigador del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la U. del Desarrollo, cree que el efecto multiplicador de Huachipato en la economía de la zona es importante. “Hay estudios que revelan que por cada peso que la empresa produce, se generan 2,33 pesos más en forma indirecta e inducida en rubros como el comercio, transporte y otros. A su vez, por cada puesto de trabajo se generan cinco adicionales en otros sectores”, añade.

El debate en torno a la crisis que vive la Siderúrgica Huachipato también abre la discusión sobre el momento que vive la economía de la zona sureña.

Según Iván Araya, director del IER del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Concepción, la economía de la región camina a un tranco distinto del que lo hace el resto del país. “El ciclo económico del Biobío es distinto al del país y esto se da porque la estructura productiva de la región es distinta. El resto del país es más minero, especialmente en la Macrozona Norte. El crecimiento del Biobío viene de nuevas empresas que han entrado a la producción de bienes, como el sector forestal. Eso le ha generado dinamismo a la región”, afirma Araya, quien destaca la veloz recuperación que tuvo la región en 2023 a diferencia del estancamiento que vivió el país en general.

El académico explica, además, que en los últimos 10 años el peso del sector manufacturero (producción de bienes) ha caído en relación PIB total de la región y destaca el aumento de la participación del sector servicios. En la actualidad el sector servicios tiene una participación del 53% en la producción total (ver infografía).

Según los datos de la Universidad de Concepción, el peso de la Región del Biobío en el PIB nacional ha subido levemente durante la última década. Si en 2013 la participación de la región estaba en un 5,9%, al cierre de 2022 llegaba a casi el 6,2%.

Etiquetas:Grupo CAPHuachipatoPablo San MartínSiderúrgica Huachipato
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Energía
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?