• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción
Industria Minera

Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

Última Actualización: 24/11/2025 10:51
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

Huachipato lideró un foro clave para impulsar el Plan Maestro Territorial, con propuestas estratégicas para el futuro del Gran Concepción.

Relacionados:

Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros
Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década

Presentación del Plan Maestro Territorial

En el marco del proyecto “Huachipato: Territorio de Oportunidades”, se llevó a cabo el segundo foro de participación en la sede del Gobierno Regional. Este evento, que reunió a aproximadamente 200 personas, incluyó la presentación de propuestas iniciales que formarán parte del futuro Plan Maestro Territorial. Según se informó, las propuestas fueron trabajadas por la Fundación Metrópoli, una entidad reconocida internacionalmente por su labor en transformación territorial, incorporando aportes de un foro celebrado en agosto pasado con más de 100 actores regionales. El enfoque de este plan es promover el desarrollo del Concepción Metropolitano mediante el uso estratégico de terrenos como el de la planta de Huachipato.

Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metropoli, expuso las primeras iniciativas del plan, que incluyen potenciar capacidades portuarias y logísticas, un sistema integrado de áreas verdes, y una plataforma de innovación industrial. Señaló también aspectos específicos como un diseño denominado “Huachipato Next: Nueva Economía y Territorio”, con énfasis en movilidad, vivienda, protección de espacios naturales e infraestructura. “Ambas áreas, Huachipato Next y el Cerro La U, están conectadas funcional y visualmente en esta propuesta”, aclaró el urbanista.

Visión compartida para un desarrollo sostenible

Durante el foro, el gerente general de Huachipato, Jean Paul Sauré, destacó la necesidad de un compromiso colaborativo multisectorial para la transformación territorial, afirmando: “Solo trabajando juntos podremos proyectar un Gran Concepción que sea competitivo, sostenible y capaz de generar oportunidades”. Asimismo, Sergio Giacaman, Gobernador Regional del Biobío, subrayó la alineación estratégica del proyecto con la iniciativa Biobío 2050, centrada en posicionar a la región a nivel mundial. “Lo que Huachipato hace es traer a un consultor de carácter mundial a proyectar un Talcahuano para el mundo, lo que nosotros valoramos profundamente”, añadió.

Por su parte, Nicolás Burr, gerente general del Grupo CAP, reiteró el compromiso de la empresa con el desarrollo regional, señalando que “Biobío tiene una oportunidad única de ser un motor para Chile”. También el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, expresó su respaldo, argumentando que el proyecto tiene el potencial de reactivar un modelo industrial y productivo exitoso para la región.

Áreas estratégicas del Plan Maestro

Durante el foro, se detallaron las cuatro áreas estratégicas contempladas en el Plan Maestro Territorial:

  • Diamante Pacífico Sur: Enfoque en conectar el Gran Concepción con una red global de ciudades portuarias y logísticas, potenciando comercio, conectividad e innovación.
  • Gran Concepción como corazón del diamante: Fortalecimiento del territorio como nodo articulador, apoyado por infraestructura, académicos y ecosistemas urbanos.
  • Parque Central: Creación de un sistema verde que integre humedales, el borde costero y áreas naturales, contribuyendo a la resiliencia climática y calidad de vida.
  • Huachipato Next: Desarrollo de una plataforma industrial basada en manufactura avanzada, tecnologías emergentes y economía circular.

Te puede interesar:

  1. Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción
  2. Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
  3. Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030
Etiquetas:HuachipatoPlan Maestro Territorial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Commodities
24/11/2025

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

Minería Internacional
24/11/2025

Empresas cuestionan decreto que fija metas REP para aceites lubricantes y llevan el caso al Tribunal Ambiental

Medio Ambiente
24/11/2025

Los Azules: Primer proyecto de minería regenerativa en Argentina con apoyo del Banco Mundial

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

23/11/2025
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

23/11/2025
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

23/11/2025
Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

23/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?