• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”
Empresa

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Última Actualización: 23/08/2025 11:57
Publicado el 23/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 140 asistentes participaron en el primer encuentro que invitó a los distintos actores de la región a participar en la construcción colectiva del futuro urbano del Concepción Metropolitano.

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

Con la convicción de que el desarrollo regional debe construirse con una mirada compartida y de largo plazo, Huachipato -empresa del Grupo CAP- realizó el foro Huachipato: Territorio de Oportunidades, un espacio de encuentro entre autoridades, sector productivo, academia y organizaciones sociales  para abordar los desafíos y oportunidades del Biobío.

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

El encuentro tuvo como invitado principal a Alfonso Vegara, urbanista y presidente de la Fundación Metrópoli, referente internacional en planificación de territorios inteligentes. Vegara presentó experiencias globales de desarrollo urbano sostenible y expuso el trabajo que la fundación está realizando junto a Huachipato, el cual busca promover el desarrollo del Concepción Metropolitano mediante un Plan Maestro Territorial, que integre el terreno donde se encuentra la planta industrial y las oportunidades que este presenta para el territorio.

De esta forma, el urbanista detalló que “Biobío y Huachipato tienen hoy el gran reto de reinventarse, tal como lo han hecho muchas ciudades en el mundo. Estamos frente a una oportunidad única: pensar juntos el futuro de una pieza tan fundamental en el ámbito regional (…) Se trata de una metodología probada a nivel internacional, que busca generar un proceso  de reflexión colectiva”.

“Para llegar a este punto hemos realizado un análisis técnico profundo que nos permite identificar oportunidades de desarrollo. Con los resultados de este foro aspiramos a construir un diagnóstico compartido, base sobre la cual, en algunos meses, podamos proponer una serie de proyectos a modo de hipótesis y presentarlos en un segundo encuentro”, explicó Vegara.

La actividad reunió al gobernador regional, Sergio Giacaman, y al delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto a los Seremis de Obras Públicas, Hacienda, Economía y Transporte y Telecomunicaciones. También participaron rectores de emblemáticas instituciones académicas de Concepción y representantes de empresas, gremios y de la sociedad civil del Gran Concepción. Durante el encuentro, las autoridades enfatizaron la importancia de unir esfuerzos para transformar los desafíos actuales en oportunidades que impulsen el empleo, mejoren la calidad de vida y fortalezcan la proyección internacional de la región.

“Esta iniciativa es una demostración concreta del compromiso que tiene la compañía Huachipato con el desarrollo de nuestra región y, además, plantea un plan maestro para los terrenos que ellos tienen. Naturalmente, eso va a significar un nuevo rostro para la comunidad de Talcahuano, un nuevo rostro para el Gran Concepción, y va a potenciar una de las características naturales que tiene nuestra región, que es ser la capital logística de la macrozona centro-sur. Eso va a significar más empleo, mejor calidad de vida y mucha mejor conectividad con las regiones del Maule, Los Lagos y también nuestro país vecino, Argentina”, comentó Giacaman.

Por su parte, Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP, explicó que esta es una instancia para escuchar y co-construir juntos una nueva visión de futuro. “Nuestra ambición es seguir siendo catalizadores, transformando industrias y proyectando al Biobío como un polo logístico-portuario, industrial y de innovación, bajo una mirada territorial holística. Ese es el propósito que hoy nos convoca: avanzar en un plan maestro que permita aprovechar al máximo nuestras capacidades, diversificar oportunidades y abrir nuevas perspectivas de desarrollo para Huachipato y la región”, comentó.

Jean Paul Sauré, gerente general de Huachipato, destacó que “este foro, más que un evento, es un espacio de encuentro y conversación. Queremos detenernos a reflexionar juntos sobre el futuro de nuestro territorio y sobre el rol que cada uno de nosotros puede desempeñar desde distintos ámbitos para hacerlo realidad. Creemos firmemente que aquí, en nuestra región, tenemos las capacidades, el talento y la energía para abrir nuevos caminos y construir un futuro mejor.”

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTINUIDAD DEL PROCESO

Como insumo central, los asistentes respondieron un cuestionario especialmente diseñado para este proceso participativo, que permitirá recoger prioridades y propuestas para orientar el proyecto de desarrollo urbano. Este encuentro busca escuchar y sistematizar las visiones de los distintos actores, cuyas perspectivas serán clave para construir una mirada compartida del desarrollo regional.

Los resultados serán presentados en un segundo foro, lo que marcará un nuevo hito en este proceso de trabajo conjunto y sostenido. Este primer foro reafirma el compromiso de Huachipato y CAP con el desarrollo del Biobío y marca el inicio de un trabajo conjunto con autoridades, academia y sociedad civil.

Etiquetas:Fundación MetrópoliHuachipato
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?