• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Huelga en Minera Escondida: intensa paralización que podría durar días
Industria Minera

Huelga en Minera Escondida: intensa paralización que podría durar días

Última Actualización: 13/08/2024 23:53
Publicado el 13/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz

A las 08:00 horas de este martes comenzó la huelga legal del sindicato N°1 de Minera Escondida, la mayor agrupación sindical en el yacimiento operado por BHP, el principal plantel productivo de cobre a nivel mundial.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Intensas conversaciones sin acuerdo

La decisión fue comunicada durante la madrugada, en un boletín interno creado por el sindicato N°1, en el cual defendía que se habían hecho «responsablemente todos los esfuerzos para lograr un acuerdo», y en que se llamó a los asociados de la agrupación a «seguir disciplinadamente las instrucciones para hacer efectiva la huelga, ya que ello responde a un plan que ha sido estudiado en detalle desde el punto de vista operacional y legal, además de proyectar una huelga de largo plazo».

Huelga en Minera Escondida: intensa paralización que podría durar días

Y aunque la perspectiva de una paralización de largo plazo revive los fantasmas de la extensa huelga que protagonizó el mismo sindicato en 2017, durante 44 días, lo cierto es que hasta antes de que venciera el plazo para la negociación colectiva, se desarrollaron intensas conversaciones a fin de evitar un desenlace, aunque sin acuerdo entre las partes.

Al respecto, las versiones de la compañía y del sindicato son divergentes. En una comunicación interna enviada por la empresa a los trabajadores este lunes, se detallaba que el sindicato presentó tres puntos «intransables» en el último día de mediación, y que aunque la firma formuló cuatro propuestas dando respuesta a cada uno de los puntos planteados, se rechazaron todas «para alcanzar un acuerdo ‘en mediación'».

Negociaciones en punto muerto

Ello, en alusión a las distintas opciones que contempla el Código del Trabajo a la hora de reanudar negociaciones, en medio de una huelga. El artículo 358 dispone tanto que las partes retomen las conversaciones «las veces que estimen conveniente, sin sujeción a ninguna restricción o regla especial», como que las partes podrán acordar «la suspensión temporal de la huelga por el plazo que estimen pertinente», suscribiendo y depositando en la Inspección del Trabajo dicho acuerdo.

En ese sentido, la directora regional de la Dirección del Trabajo de Antofagasta, Margarita López, refrendó que ambas partes «se podrán reunir de forma separada, sin la intervención de la Dirección del Trabajo (DT), o también la DT podrá ejercer la facultad de citarlos e invitarlos a una mediación, en este caso de carácter voluntaria, para que las partes puedan acordar y terminar el proceso negocial».

Con todo, y una vez decretada la huelga, las negociaciones cayeron en punto muerto. Y las partes se recriminaron mutuamente sobre la responsabilidad de no haber retomado las conversaciones. «Hasta el momento no se han reanudado las conversaciones con la empresa, ya que ella insistió hoy que debe suspenderse la huelga para retomar conversaciones», dijo el sindicato en un nuevo informativo interno, divulgado durante la tarde.

«Luego de una nueva invitación de la empresa para alcanzar un acuerdo, el sindicato N°1 declinó retomar las conversaciones», retrucó la compañía.

Mermas en la producción de cobre

Según cálculos del jefe de industria minera de Plusmining, Andrés González Eyzaguirre, la paralización de Escondida puede restar unas 3.500 toneladas diarias de cobre fino. «En un escenario positivo, en que la paralización dure pocos días, esto podría atenuarse considerando la producción remanente. Ahora bien, en un escenario negativo, en que la paralización dure un mes o más, se superarían las 100 mil toneladas.

Como referencia, esto sería mayor a la producción mensual de Codelco durante 2024″, indicó.

A su vez, Juan Cristóbal Ciudad, analista económico de Plusmining, agregó que la paralización «podría ayudar a apuntalar el precio del cobre, al disminuir la disponibilidad de cobre en el mercado», reduciendo eso sí los cargos de fundición, «dada la menor disponibilidad de concentrados».

«Sin embargo, los factores relacionados a la demanda estarían siendo preponderantes en la actualidad, como son la actividad de China y EE.UU, y la tendencia de tasas de interés de ese país, además de un potencial efecto negativo de intensificarse los factores geopolíticos actualmente en curso», indicó.

Efectos económicos para el país

Desde la consultora minera plantearon que una paralización prolongada, como la que duró 44 días en 2017, significaría una pérdida en producción que «superaría los US$1.000 millones» y que además «habría mermas adicionales a lo largo de toda la cadena de valor de Escondida, partiendo por los proveedores».

«A nivel macro, considerando que Escondida representa cerca del 1% del PIB nacional, habría efectos económicos importantes para el país, partiendo por un menor Imacec en agosto y septiembre, menor crecimiento del PIB y menor recaudación fiscal», agregaron.

De acuerdo al Banco Central, la paralización de 2017 de Escondida significó una caída de 2,1% en el PIB minero de dicho año, lastrando al PIB total, que creció en un 1,4% anual en ese ejercicio. Según un análisis de la corredora de bolsa Fynsa, dicha huelga le restó entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales al crecimiento anual de la economía de ese año.

Etiquetas:cobrehuelgaMinera Escondidasindicato
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?