• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

Última Actualización: 17 de octubre de 2024 18:13
Cristian Recabarren Ortiz
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
  • La Universidad ESAN y Redinter organizaron la I Jornada de Sostenibilidad y Energía, que reunió al sector público, expertos y líderes empresariales internacionales para analizar fórmulas que permitan avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible en Iberoamérica.
  • La jornada puso de relieve la importancia del despliegue de redes eléctricas que impulsen la transformación del sistema eléctrico.

La Universidad ESAN y Redinter celebraron el 16 de julio la “I Jornada de Sostenibilidad y Energía: El futuro sostenible pasa por Iberoamérica”, un evento que unió a representantes nacionales e internacionales del sector público y privado y analizó fórmulas que permitan avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible en la región.

Lo más leído:

Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech

A través de siete ejes temáticos se pusieron en agenda los principales temas para el sector: Tendencias globales y regionales de sostenibilidad energética; Redes y energías renovables; Eficiencia energética y la electrificación de la matriz; Energía y desarrollo en Latinoamérica; Biodiversidad; ODS, pueblos originarios e innovación social, y la formación como piedra angular del desarrollo sostenible. En cada una de éstas, se destacaron los principales alcances y avances en el desarrollo sostenible, así como los desafíos que aún persisten, con la finalidad de intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y explorar nuevas oportunidades para promover la sostenibilidad.

Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN, destacó que el evento permitió integrar a representantes de la academia y del sector empresarial en aras de la construcción de un futuro más sostenible. “ESAN y Redinter, demostraron su compromiso para lograr una transición energética más efectiva, tanto en el Perú como Iberoamérica, logrando un impacto tangible en la población y en el medio ambiente. Entre los más de 25 expertos que se unieron a la jornada, quiero resaltar el esfuerzo de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, y su equipo por desarrollar iniciativas que generen conciencia sobre la importancia de las energías renovables, tanto en las empresas, como en los mismos ciudadanos”, señaló.

Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

 “No podemos pensar en un futuro sostenible en el que el continente con mayor biodiversidad del mundo y la mayor participación de renovables no sea protagonista en la transición ecológica. Europa, especialmente España, e Iberoamérica, deben ser socias y aliadas en el camino de esta transformación, que debe ser justa e inclusiva”, destacó Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Redinter, mientras su CEO, Roberto García Merino, colocó el foco en la necesidad de incrementar la inversión en redes eléctricas. “El desafío de atraer capital es crucial, porque sin transmisión no hay transición, y desde Redeia, confirmamos el compromiso de seguir colaborando en la transformación del sistema eléctrico de la región”.

A través del esfuerzo conjunto, ambas organizaciones buscan catalizar el cambio hacia un modelo energético más resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Con acciones concretas como esta, Redinter y Universidad ESAN demuestran su compromiso compartido con el desarrollo sostenible y su determinación para liderar la transición hacia un futuro energético más prometedor para todos.

Durante la jornada el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella, enfatizó la importancia de las interconexiones eléctricas y en especial el proyecto con Ecuador “que permitirá brindar seguridad de suministro para ambos países e impulsar el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios en el norte del Perú”. Se estima su puesta en servicio al cierre de 2027.

En la ponencia inaugural sobre las tendencias globales y regionales de sostenibilidad energética, Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) destacó que “América Latina y el Caribe están a la vanguardia de la transformación energética mundial, por lo que avanzar en los compromisos de sostenibilidad es un objetivo político principal y juntos podemos hacer una gran diferencia”.

El binomio redes y energías renovables centró el primer panel de la mañana en el que se abordó el desarrollo de las redes eléctricas como “una de las condiciones habilitantes más importantes para el despliegue de la transición energética”, según expresó Rosendo Ramírez, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN. Posteriormente, en la mesa sobre eficiencia energética y electrificación de la matriz, Felisa Ros, Managing Director Networks Americas de ENGIE, profundizó en la necesidad de impulsar la adopción de energías renovables y destacó que “nuestra prioridad es la transición energética justa y convertirnos en Net Zero Carbon hacia el 2045”. La minería, en especial el cobre, y su aporte para la transición energética, ocuparon el último debate de la mañana, debate en el que Julia Torreblanca, de la Sociedad Minera de Cerro Verde y el CEO de Atlantic Copper, Javier Targhetta, defendieron que el sector minero también ha iniciado el camino de la sostenibilidad.

“Sin transmisión, la transición energética es una ficción”, fueron las palabras de Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, en la apertura del segundo bloque de y añadió que “los países de América Latina tenemos mucho potencial de limpiar, en órdenes del 80-90%, nuestras matrices energéticas”. La siguiente mesa abordó el desafío de biodiversidad, donde Raquel Soto, viceministra del Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, puso el foco en la biodiversidad como fuente de recursos para el desarrollo de la población local y en las medidas en las que trabaja el Ministerio para movilizar recursos para esa población. La formación y su importancia en el desarrollo sostenible fue el eje para el cierre de la jornada, donde Albina Ruíz, ex ministra del Ambiente, destacó la urgencia que debemos tener para abordar estos temas. «Las crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación ambiental, no esperan. Necesitamos pasar a la acción y comprometernos todos”.  

Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/iberoamerica-la-region-con-mayor-biodiversidad-del-mundo-y-participacion-de-renovables-protagonista-en-la-transicion-ecologica/">Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Andrés RebolledoBeatriz CorredorBiodiversidadIberoaméricaJaime SeridaODSOLADERedeiaRedinterRoberto García MerinoRosendo RamírezUniversidad ESANVíctor Carlos Estrella
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Industria Minera
19 de junio de 2025

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Industria Minera
19 de junio de 2025

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Industria Minera
19 de junio de 2025

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

Industria Minera
19 de junio de 2025

Industria Minera

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025
Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

19 de junio de 2025
Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

19 de junio de 2025
Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

19 de junio de 2025
Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

19 de junio de 2025
Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

19 de junio de 2025

Laboral

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

19 de junio de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

19 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

19 de junio de 2025
Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

19 de junio de 2025
Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

18 de junio de 2025

Dato Útil

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

19 de junio de 2025
Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

19 de junio de 2025
Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

19 de junio de 2025
BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

19 de junio de 2025
Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

19 de junio de 2025
Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

19 de junio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

19 de junio de 2025
Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

19 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?