• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión
Innovación y Tecnología

Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión

Última Actualización: 25/10/2025 12:46
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo estudio determinó la cantidad ideal de grafeno necesaria para maximizar la resistencia a la corrosión en recubrimientos aplicados sobre aleaciones de aluminio 2A12, demostrando que un exceso de este material puede debilitar el rendimiento protector de la capa.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

Revestimientos con grafeno y TiO₂ mejoran la protección del aluminio

Los investigadores aplicaron recubrimientos anticorrosivos compuestos con cinco proporciones diferentes de grafeno, utilizando una mezcla de grafeno/TiO₂ como relleno funcional y silicato potásico (K₂SiO₃) como matriz base. Para caracterizar la morfología, composición y estructura de las capas, se emplearon microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (XRD). La resistencia a la corrosión se evaluó mediante espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) y curvas de polarización dinámica.

Los resultados mostraron que las películas con bajo contenido de grafeno presentan una superficie densa y uniforme, lo que mejora la barrera frente a agentes corrosivos. En cambio, cuando el contenido supera los 0,5 g (2,5 % en peso), aparecen grietas y cavidades de gran tamaño, y se forman productos de corrosión evidentes tras la inmersión en una solución salina de 3,5 % NaCl. Aun así, todas las capas mantuvieron una estructura de fase estable antes y después del proceso de corrosión.

0,25 g de grafeno ofrece la máxima resistencia a la corrosión

El análisis electroquímico reveló que el incremento de grafeno fortalece la protección del recubrimiento hasta cierto punto, pero al sobrepasar un umbral, el efecto barrera se debilita debido a la aglomeración de partículas. La mejor resistencia a la corrosión se logró con 0,25 g (1,25 % en peso) de grafeno, alcanzando un valor de |Z|₀.₀₁Hz cercano a 10⁵ Ω·cm², lo que indica una excelente estabilidad frente al medio corrosivo.

El estudio evidencia la sinergia entre el grafeno y el dióxido de titanio (TiO₂), que mejora la densidad del recubrimiento y prolonga su durabilidad, pero también advierte sobre la necesidad de controlar la dispersión del grafeno para evitar defectos estructurales.

Este hallazgo ofrece una guía práctica para el desarrollo de recubrimientos anticorrosivos de alto rendimiento y bajo costo, especialmente aplicables en sectores como la aeronáutica y la industria automotriz, donde la resistencia ambiental y la ligereza de los materiales son factores clave.

Publicaciones relacionadas:

  1. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  2. Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
  3. Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras
Etiquetas:aglomeración de partículasaleación de aluminioGrafenoimpedancia electroquímicarecubrimiento anticorrosivosilicato potásicoTiO₂
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?