• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción 
Empresa

Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción 

Última Actualización: 03/02/2025 20:02
Publicado el 03/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
  • El organismo, con más de cien años de historia en la industria de la construcción y perteneciente a la Universidad de Chile, está desarrollando la fase inicial de una solución digital que utiliza realidad aumentada para optimizar el servicio de inspección técnica de instalaciones. 

Las herramientas físicas para la visualización de las distintas fases de control en obras de construcción parecen estar quedando atrás. En Chile, el IDIEM – Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales – está trabajando en varias iniciativas que buscan acelerar la adopción de soluciones innovadoras, diseñadas para optimizar distintos aspectos del proceso y acompañar la implementación de la metodología BIM en obras. Una de ellas es la implementación de una tecnología desarrollada en Chile, denominada HOLO, que incorpora funciones de realidad aumentada al proceso de visualización en terreno. 

Te puede interesar

Certificación de acero bajo norma NCh203: un pilar para la seguridad y continuidad de la infraestructura minera 
¿Qué faltó en Expomin? 
El papel de la realidad aumentada y virtual en el mantenimiento minero inteligente

¿Qué permite esto? Migrar del formato papel 2D y sus limitaciones, principalmente esquemáticas, a una herramienta con numerosos beneficios. Por ejemplo, posibilita la creación de representaciones geométricas o volumétricas de las obras a través de modelos virtuales, que pueden ser utilizados durante el proceso de control e inspección mediante dispositivos como tabletas. La startup nacional Holo – un proyecto apoyado por Corfo y surgido en la Universidad del Desarrollo – también posibilita el uso de lentes para visualizar los modelos en realidad aumentada. 

“En un plano 2D, es complicado representar y coordinar la geometría de las instalaciones, ya que un volumen o una pendiente se indican mediante nomenclaturas o textos. Sin embargo, cuando se utiliza un modelo 3D, las nomenclaturas se visualizan como volúmenes a escala, representando exactamente lo que se ha diseñado y coordinado, lo que permite un mejor control en terreno y anticipa posibles problemas de interpretación y ubicación de los elementos que componen las instalaciones”, explica Christian Gálvez, jefe de la división de especialidades del IDIEM. 

Al respecto, Gonzalo López, CEO de Holo, comenta que «la realidad aumentada es una tecnología que superpone información digital -como imágenes, texto o modelos 3D- al mundo real, a través de dispositivos como teléfonos, tablet o visores. Esto permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales en un entorno real” 

A lo que agrega, “dentro de los beneficios de la realidad aumentada aplicada a proyectos de construcción se pueden destacar dos grandes aspectos, como son la visualización mejorada, que permite revisar los proyectos en su contexto real antes de la construcción, facilitando la comprensión del diseño y, por ende, la detección de errores, que ayuda a identificar problemas potenciales en las etapas iniciales del proyecto, lo que puede reducir costos y retrasos”.  

Te puede interesar

Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas
IDIEM invita al seminario: Construcción Circular, ¿Cómo trabajar con áridos reciclados y artificiales en hormigones? 
Idiem se presenta en Expomin 2025 con soluciones innovadoras para la minería nacional 

Todos los planos en un solo lugar 

La adopción de herramientas digitales para la visualización tiene otro gran beneficio: la integración de la información en un modelo 3D. Los planos de especialidades recopilan una gran cantidad de elementos e información. Entre ellos tenemos: electricidad, corrientes débiles, agua potable, alcantarillado, gas, asesores, calderas, agua lluvia, extracción y ventilación, entre otros. Con las nuevas tecnologías, estos se alojan en un mismo repositorio, optimizando el tiempo de acceso y reduciendo el carácter “interpretativo” de los planos.  

Al disponer de la información integrada, también se reducen inconvenientes como la superposición de instalaciones en un mismo espacio: un ducto de ventilación que pasa en medio de una escalera eléctrica, por ejemplo, lo que obligaría a una nueva coordinación y, por consiguiente, el incremento en tiempo y costos. “Esto ayuda a resolver de forma más ágil esa tarea o anticipar el problema, y no estar haciendo modificaciones sobre la marcha”, comenta Gálvez.  

Así lo visualiza Carolina Garabito, subgerente de calidad de Ingevec, “Desde hace tres años trabajamos con el IDIEM en el control de instalaciones en obra y, a partir, de este año hemos implementado un proyecto piloto que incorpora la metodología BIM, con el fin de coordinar las distintas especialidades y realizar controles durante el desarrollo de los proyectos, utilizando tecnología avanzada como la Realidad Aumentada. Esta tecnología eleva los estándares de calidad asegurando un control riguroso en cada fase del proyecto. Es la forma en que debemos construir el futuro”. 

Te puede interesar

Idiem refuerza su liderazgo en levantamientos con drones y escáner láser 
IDIEM opera laboratorios móviles en grandes proyectos de construcción 
El riesgo de incendios subterráneos se trasladó desde las minas a la ciudad

El respaldo de las nuevas tecnologías, como ocurre en otras industrias, no busca «reemplazar» el trabajo humano, sino proporcionar una herramienta que optimice su labor, aumentando la eficiencia en el proceso de control y mejorando la productividad en la construcción. En resumen, explica el experto del IDIEM, el uso de esta tecnología genera un beneficio significativo para constructoras e inmobiliarias. “Esto mejora nuestra propuesta de valor al anticipar situaciones, reducir el riesgo de descoordinación y contribuir a proyectos más productivos, cumpliendo con los plazos, costos y la calidad esperados”. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Idiemrealidad aumentada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?