• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial
Industria Minera

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

Última Actualización: 24/10/2025 15:53
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) advierte que la alta concentración de la producción de minerales críticos en China representa un riesgo estructural para la seguridad energética y las cadenas de suministro globales.

Te puede interesar

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería
Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE
Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina
Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

Un riesgo cada vez más tangible para la estabilidad global
Un nuevo informe publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) encendió las alertas sobre el creciente nivel de concentración global de minerales críticos, advirtiendo que los recientes controles de exportación impuestos por China sobre tierras raras y baterías de iones de litio evidencian una vulnerabilidad estructural que podría comprometer la seguridad energética y la estabilidad económica internacional.

Según el estudio, esta dependencia de un número reducido de países proveedores ha convertido en una realidad los riesgos que antes se consideraban potenciales. Las interrupciones comerciales, los eventos climáticos extremos o los fallos técnicos en zonas específicas podrían tener consecuencias globales para industrias estratégicas como energía renovable, defensa, aeroespacial, automoción y centros de datos de inteligencia artificial.

China domina la cadena de las tierras raras
El informe detalla que China controla cerca del 60 % de la producción minera mundial de tierras raras y un 91 % del refinado y separación de estos elementos, esenciales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en turbinas eólicas, motores eléctricos e instrumentos industriales. En este último rubro, el dominio chino asciende al 94 % de la producción global.

El análisis advierte que los nuevos controles de exportación, vigentes desde abril y ampliados en octubre de 2025, abarcan no solo minerales y compuestos, sino también piezas y componentes fabricados internacionalmente con materiales o tecnologías de origen chino. Esto amplifica el riesgo de disrupciones en las cadenas de suministro internacionales, especialmente en sectores dependientes de la transición energética y la innovación tecnológica.

El control de las baterías como nueva frontera estratégica
Además del liderazgo en tierras raras, el estudio subraya que China ejerce un dominio integral sobre la cadena de valor de las baterías de iones de litio, desde la producción de celdas y paquetes hasta los materiales clave de ánodos y cátodos LFP, e incluso los equipos industriales utilizados en su fabricación.

La IEA advierte que cualquier retraso o restricción adicional en las exportaciones podría traducirse en escasez de materiales, aumento de costos y ralentización en la producción de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético, afectando sectores estratégicos como la defensa y la industria aeroespacial.

Diversificación como desafío urgente
El informe enfatiza la necesidad de acelerar la diversificación geográfica y tecnológica de las cadenas de suministro de minerales críticos. En ese sentido, destaca iniciativas emergentes en Estados Unidos, Australia, Malasia, Estonia, Brasil, India y Tanzania, que buscan reducir la dependencia estructural de China. Sin embargo, advierte que la capacidad productiva fuera del gigante asiático sigue siendo limitada, especialmente en lo relativo a la fabricación de imanes permanentes y materiales avanzados para baterías.

Llamado a una cooperación internacional más robusta
Finalmente, la IEA plantea que la resiliencia global frente a posibles disrupciones dependerá de la cooperación internacional, la inversión estratégica y el desarrollo de políticas industriales coordinadas. Estas medidas, señala, permitirían reducir la vulnerabilidad del sistema energético mundial y garantizar un suministro estable de minerales críticos, pieza clave para sostener la transición hacia una economía baja en carbono.

En palabras del organismo, el desafío no es solo económico, sino geopolítico y ambiental, y su abordaje determinará la seguridad energética del futuro inmediato.

Publicaciones relacionadas:

  1. La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio
  2. Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
  3. Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras
Etiquetas:Agencia Internacional de Energíaseguridad energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

Mundo
24/10/2025

La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio

Minería Internacional
24/10/2025

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

Industria Minera
24/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reunión clave sobre Precio Nudo Promedio y tarifas energéticas

24/10/2025

Aclara Resources liderará planta de tierras raras pesadas en EE.UU

24/10/2025

Latin Metals anuncia la creación de subsidiaria Latin Explore para exploración en Perú

24/10/2025

Xali Gold Corp. adquiere el proyecto aurífero Pico Machay y consolida su presencia en el Perú

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?