• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > IIMCh advierte importancia de que la minería siga operativa
Industria Minera

IIMCh advierte importancia de que la minería siga operativa

Última Actualización: 27/03/2020 00:00
Publicado el 27/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
IIMCh advierte importancia de que la minería siga operativa

“Si la condición sanitaria en el país no obliga a la autoridad sanitaria y/o política a un cierre total de las faenas mineras, Chile tendrá un piso económico estable del cual partir una vez terminada la pandemia”, resalta Juan Rayo, presidente del Instituto.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Frente a la propagación del Covid-19 que se registra en Chile, las compañías mineras han tomado diversas medidas con el fin de prevenir el contagio del virus entre sus trabajadores.

IIMCh advierte importancia de que la minería siga operativa
IIMCh advierte importancia de que la minería siga operativa

Al respecto, Juan Rayo, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), valoró el que las compañías “están haciendo grandes esfuerzos para proteger la salud de todos los trabajadores involucrados, reduciendo el número de operadores en faena, manteniendo distancias recomendadas en buses, casinos, restringiendo accesos a personal que vacacionó en el extranjero, poniendo barreras sanitarias, definiendo labores de limpieza extremas, limitando ingresos de contratistas y personal propio no directamente relacionados con la operación. Ello está posibilitando, la seguridad de los trabajadores, la mantención de la producción, con limitaciones menores en casi la totalidad del mundo minero nacional”.

El profesional resaltó que este esfuerzo permitirá a Chile “poder mantener ingresos por las exportaciones mineras, las que constituyen más del 60% de las divisas planificadas para este año. Por ello, si la condición sanitaria en el país no obliga a la autoridad sanitaria y/o política a un cierre total de las faenas mineras, Chile tendrá un piso económico estable del cual partir una vez terminada la pandemia, de modo de poder recuperarse de este desastre y manejar mejor las necesidades sociales (hoy postergadas, pero no anuladas)”.

Vinculado a este punto, el presidente del Instituto consideró que “si la opinión pública, los organismos de poder como el Gobierno o la Justicia, o las voces representativas de la sociedad (Municipalidades, Asociaciones Profesionales, y otros) no actúan apresuradamente y sin medir consecuencias, la minería podría seguir operando, quizás no al 100%, pero no tan lejano de ese valor, hasta el término de la crisis sanitaria”.

Importancia de la continuidad

Juan Rayo comentó que el IIMCh “valora los esfuerzos de empresas y profesionales por mantener la producción en épocas de catástrofe natural (terremotos, tormentas) y grandes conflictos sociales (deserción de profesionales extranjeros en década del 70, paralizaciones extremas y otras). Nuestros objetivos institucionales han sido siempre engrandecer la minería del país, destacando sus méritos y tratando de mitigar sus defectos. Creemos que en este momento operar la minería es mantener el motor de la economía aceitado y listo para volver a recalentarse cuando todo este drama termine”.

De igual forma, manifestó que “la economía no puede colapsar, con una minería activa se puede generar riqueza y divisas para mantener el país sin una catástrofe económica, además de la sanitaria”, haciendo hincapié en que “cuando se indica que la minería es el motor de la economía chilena, no se trata de un eslogan politiquero, es una realidad y que se podría demostrar en esta crisis. Si salimos bien de ella, la minería podrá tener mucha mayor legitimidad para enfrentar a los opositores de diversa índole que están impidiendo su desarrollo pleno”.

Finalmente, el profesional minero indicó que “el IIMCh, celebra todas las medidas que ha tomado la industria minera, con el propósito de cautelar la salud y seguridad de sus trabajadores y apoya la mantención de la operación de la minería chilena, tomando todas las salvaguardas que sean convenientes y acatando las instrucciones de la autoridad sanitaria, pero no propiciando cierres en forma anticipada e innecesaria”.

Etiquetas:COVID-19IIMCh
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?