El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú rechazó prórroga del Reinfo, señalando retrocesos para la formalización minera en el país.
“La formalización puede continuar con la Ley General de Minería”
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, manifestó su rotundo rechazo a extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), especialmente en ausencia de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Según sus declaraciones a RCR, el argumento de un vacío legal sin esta ley es, en sus palabras, “un mito”. De Vinatea aseguró: “Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una Ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación… Eso es mentira”.
En su análisis, el ejecutivo destacó que la Ley General de Minería ya establece un marco normativo que regula desde la gran minería hasta la minería artesanal, permitiendo así el proceso de formalización. Detalló que los pequeños mineros y mineros artesanales pueden regularizar sus actividades bajo el marco legal vigente, asegurando su transición hacia la legalidad con el respaldo estatal. Además, enfatizó que el Reinfo, concebido en 2012 como una medida temporal, no solo ha fallado en lograr sus objetivos, sino que “alimentó la informalidad y la violencia”. Afirmó: “De formalización, cero”.
Retrocesos potenciales y riesgos asociados al Reinfo
El representante del IIMP alertó que la reincorporación de más de 50 mil mineros informales, quienes fueron excluidos del Reinfo por no avanzar en formalización durante más de 20 años, representaría un grave retroceso. Señaló que la exclusión de estos registros demuestra una “intención nula” por parte de estos mineros de adoptar prácticas legales. Asimismo, destacó que este contexto global, marcado por la transición energética, debe ser aprovechado sin fomentar esquemas que debiliten al Estado. De Vinatea expresó: “El Perú está viviendo una gran ventana de oportunidad. Los metales que tenemos están siendo requeridos… Pero mantener el Reinfo significa debilitar al Estado frente a las mafias”.
El IIMP sostiene que el país necesita enfocar sus esfuerzos en una nueva Ley MAPE que impulse la minería artesanal y de pequeña escala formal, sin repetir errores que favorezcan a estructuras ilegales. Sobre la propuesta legislativa actual, De Vinatea concluyó: “Lo que está proponiendo el Congreso es simplemente un nuevo Reinfo 2, recargado. Mejorado para ellos, empeorado para todos los peruanos”.

