El Banco Central informó que el Imacec de julio de 2025 registró un crecimiento de 1,8% anual, cifra que se situó en el rango inferior de las expectativas de mercado, que proyectaban entre 1,5% y 2,5%. En su serie desestacionalizada, el índice aumentó 1,0% respecto de junio y 2,3% en doce meses.
Factores del crecimiento
El resultado se explicó por el mayor dinamismo de los servicios y el comercio, aunque fue compensado por la caída en la producción minera. El Imacec no minero creció 2,5% anual y 0,5% mensual en la serie ajustada por estacionalidad.
Producción de bienes
La producción de bienes disminuyó 0,9% anual, debido a la baja en la minería y el resto de bienes. En minería, la contracción se vinculó a una menor extracción de cobre, hierro y litio. El resto de bienes cayó por la disminución en la generación eléctrica, mientras que la industria mostró un repunte gracias a la fabricación de productos metálicos y químicos.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes subió 1,4% mensual, impulsada por la minería.
Comercio
La actividad comercial creció 6,6% anual, con aportes positivos de todos sus componentes. El comercio mayorista destacó por las ventas de maquinaria, equipo, alimentos y vestuario, mientras que el minorista se expandió con alzas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y ventas online. El comercio automotor también presentó incrementos en ventas y mantenciones.
La serie ajustada mostró un avance de 1,4% mensual, explicado principalmente por el comercio mayorista.
Servicios
Los servicios registraron un crecimiento de 2,6% anual, impulsados por los servicios empresariales y personales, especialmente en salud.
En su serie desestacionalizada, el sector aumentó 0,7% mensual, con incidencia de los servicios empresariales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/imacec-de-julio-crecio-18-y-se-ubico-en-la-parte-baja-de-las-proyecciones-de-mercado/">Imacec de julio creció 1,8% y se ubicó en la parte baja de las proyecciones de mercado</a>