• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM
Industria Minera

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM

La compañía anotó pérdidas por US$869 millones en el primer trimestre, ante el cambio en el tratamiento contable de las reclamaciones por el pago del impuesto específico a la actividad minera por el litio. Sin ese efecto, la utilidad neta a marzo totalizó US$228,1 millones, un 69,6% menor a igual lapso de 2023.

Última Actualización: 23/05/2024 10:22
Publicado el 23/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM

La baja en el precio del litio y un efecto contable arrastraron los resultados de la Sociedad Química y Minera (SQM) durante la primera parte del año. El principal productor de litio en Chile registró una pérdida de US$869,5 millones durante los primeros tres meses del año, frente a los US$751,5 millones en utilidades que informó durante el mismo periodo del año pasado.

Relacionados:

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

La compañía explicó el resultado ante el cambio en el tratamiento contable de las reclamaciones por el pago del impuesto específico a la actividad minera por el litio, que significó un ajuste por gasto tributario por US$1.097,6 millones, la mayor parte por los ejercicios comerciales de 2011 a 2022.

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM

El nuevo criterio a la hora de reconocer los efectos del tributo en los balances fue anunciado en abril por la firma, en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), donde anticipaba que “la sociedad podría reconocer contablemente durante el primer trimestre de 2024, un menor resultado cercano a los US$ 1.100 millones, que corresponde al impacto de la interpretación de la Corte de Apelaciones podría tener sobre las reclamaciones”, informó en dicha oportunidad.

Lo anterior, tras un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, dictado por la Undécima Sala el viernes 5 de abril, que revocó un fallo del Primer Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana, en una de las siete causas con que la firma mantiene en disputa con el Servicio de Impuestos Internos (SII) en torno al pago del impuesto específico a la actividad minera (IEAM) aplicado al litio, y que se arrastran desde 2016.

En un comunicado de prensa, divulgado junto a los estados financieros del primer trimestre, la minera privada, ligada al grupo Pampa y a la china Tianqi, detalló que “excluyendo el efecto neto de los ajustes contables de los pagos del impuesto específico a la actividad minera por la explotación de litio, la utilidad neta para los tres meses terminados el 31 de marzo de 2024, totalizó US$228,1 millones, representando una disminución de aproximadamente 69,6%”en comparado a US$749,9 millones”.

De acuerdo con cálculos Reuters, el ejercicio de la firma durante el primer trimestre supuso una pérdida de US$ 3,04 por acción, muy por debajo del beneficio de US$ 0,74 dólares esperado por los analistas encuestados por LSEG.

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM.

Sin embargo, los ingresos de la firma se redujeron a más de la mitad, hasta US$1.090 millones, entre enero y marzo, por debajo de la previsión de US$1.130 millones de los analistas y lejos de los US$ 2.267 millones que registró en el primer trimestre del año pasado.

En detalle, el litio y los derivados, el principal producto de la firma, registraron ingresos por US$547,4 millones durante los primeros tres meses, una disminución de 66,7% comparado con los US$1.646,2 millones registrados para los mismos tres meses del 2023.

“Los ingresos de la línea de negocio de litio durante el primer trimestre de 2024 se vieron afectados por precios de venta promedio significativamente más bajos, parcialmente compensados por volúmenes de ventas significativamente mayores, en comparación con el mismo período del año pasado”, comentó SQM en su análisis razonado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Según reportó SQM, el precio de venta promedio del litio para el primer trimestre de 2024 alcanzó casi US$12,600 por tonelada métrica, una disminución de 75,3% en comparación al precio promedio de venta reportado en el primer trimestre de 2023

“Nuestros volúmenes de ventas de litio alcanzaron 43.500 toneladas métricas para el primer trimestre de 2024, un aumento de más del 34% en comparación con los volúmenes de ventas reportados para el mismo período del año pasado”, agregó.

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, remarcó que el incremento en los volúmenes de venta de litio “fue contrarrestado por menores precios promedio de ventas en estas líneas de negocio como resultado de menores precios de mercado durante el primer trimestre de 2024”.

Sobre el destino del litio, la firma nacional comentó que China sigue siendo el principal mercado de productos químicos de litio y concentra más del 75% de la demanda de litio.

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM

Impacto contable y baja en el precio del litio: los factores tras los pobres resultados de SQM.

De cara al futuro del litio, SQM proyectó que la demanda total del mercado de litio puede crecer otro 20% en 2024, alcanzando más de 1,1 millones de toneladas métricas.

“Nuestro pronóstico de producción sigue siendo el mismo que anunciamos a principios de este año y esperamos producir aproximadamente 210.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en nuestras instalaciones de producción en Chile y China. Dada la dinámica positiva de la demanda del mercado, hemos revisado nuestra perspectiva de volúmenes de ventas para el año y esperamos que nuestros volúmenes de ventas puedan alcanzar aproximadamente 200.000 toneladas métricas en 2024″, añadió.

Etiquetas:demanda de litioLitiomercado chinoprecios del litioproducción de litioresultados financierosSQM
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM abre 10 nuevas vacantes laborales en Santiago, Iquique y más regiones

SQM abre 10 nuevas vacantes laborales en Santiago, Iquique y más regiones

24/11/2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?