En medio de la controversia suscitada por los aranceles impuestos por Estados Unidos al cobre chileno, el gobierno del presidente Gabriel Boric presentó su argumentación ante el Congreso. Aunque se destacó que la medida no está dirigida específicamente contra Chile, su impacto en el principal producto de exportación nacional es innegable.

Explicando el contexto detallado del caso, las gestiones realizadas por Chile al respecto y proyectando las posibles repercusiones, ministros clave como Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía y Minería expusieron ante la comisión de minería de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que la decisión de aplicar aranceles al cobre por parte de EE. UU. tiene como objetivo fomentar la producción interna del metal y reducir la dependencia externa. A pesar de la falta de información detallada sobre las razones y la orden ejecutiva que sustentan esta medida, Williams tranquilizó al mercado al afirmar que el precio del cobre se mantiene estable, respaldado por la demanda de sectores como el automotriz y la tecnología.
El gobierno chileno, a través de cifras contundentes, demostró la relevancia del mercado estadounidense para las exportaciones de cobre, pero también señaló que existe la posibilidad de redirigir parte de estas exportaciones hacia otros destinos ante un escenario incierto en EE. UU.
Las autoridades chilenas manifestaron una postura de confianza en la capacidad de diversificación de las exportaciones de cobre y en la fortaleza del sector para enfrentar este desafío. En este sentido, la Comisión Chilena del Cobre destacó la demanda global creciente y la posibilidad de reasignar el cobre destinado a Estados Unidos hacia mercados emergentes.
El canciller chileno resaltó la importancia de mantener buenas relaciones comerciales con EE. UU. y expuso las gestiones realizadas para abordar este tema. Asimismo, anticipó una nueva ronda de conversaciones con autoridades estadounidenses para tratar las implicaciones del arancel al cobre.
El presidente del directorio de Codelco hizo hincapié en la tranquilidad ante la incertidumbre, destacando la fortaleza de la empresa estatal para hacer frente a eventos como este. Resaltó la calidad y diversificación de los envíos de cobre de Chile, así como la estabilidad de sus clientes y contratos a largo plazo.
En conclusión, el gobierno chileno enfrenta con determinación el desafío de los aranceles al cobre, mostrando confianza en la capacidad del país y su industria para adaptarse a este escenario y encontrar oportunidades en medio de la crisis internacional.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/impacto-de-aranceles-al-cobre-chile-preparado-para-diversificar-exportaciones/">Impacto de aranceles al cobre: Chile preparado para diversificar exportaciones</a>