El anuncio de un arancel del 50% al cobre por parte de Estados Unidos genera inquietud en los mercados internacionales y abre interrogantes clave sobre el futuro de la industria chilena del metal rojo.
Impacto del arancel en las exportaciones chilenas de cobre

Chile encendió las alertas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 50% al cobre, considerando que Estados Unidos es actualmente el segundo socio comercial del país sudamericano. En 2024, las exportaciones chilenas de cobre a EE.UU. representaron el 11,1% del total, equivalente a US$ 5.633,8 millones, principalmente compuestas por cátodos y secciones de cátodos refinados.
La medida anunciada por el gobierno de Trump no solo podría impactar directamente en dicho flujo comercial, sino también introducir un nuevo factor de volatilidad en un mercado crucial para la economía chilena.
Análisis de expertos sobre la situación
Para comprender el posible impacto y las estrategias a seguir, expertos como el director ejecutivo de CESCO, Jorge Cantallopts; Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales; y Ronald Guzmán, académico de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del Desarrollo, brindaron su perspectiva a Reporte Minero y Energético.
Significado del arancel para Chile
Jorge Cantallopts mencionó que en el corto plazo, este arancel representa un impacto simbólico intenso pero con efectos prácticos limitados para Chile. Sin embargo, introduce volatilidad en los mercados y representa un retroceso en la estabilidad de las cadenas de suministro hasta que se conozcan más detalles sobre las implicancias del anuncio.
“En el muy corto plazo, la noticia genera incertidumbre en los mercados y speculación en el precio», afirmó Antonio Espinoza, del OCEC de la Universidad Diego Portales.
Antonio Espinoza, Investigador OCEC UDP
Antonio Espinoza explicó que las implicancias variarán dependiendo del horizonte temporal y la reacción de los agentes ante la efectiva imposición del arancel, generando presiones al alza en el precio del cobre en el corto plazo.
“Chile puede redirigir el cobre a otros mercados, pero el impacto en la demanda global podría afectar la economía general», advirtió Ronald Guzmán, de la Universidad del Desarrollo.
Ronald Guzmán, Académico UDD
La incertidumbre prevalece mientras Chile evalúa estrategias para enfrentar este desafiante escenario que pone a prueba la resiliencia de su economía y su capacidad de adaptación ante cambios abruptos en el panorama comercial internacional.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/impacto-del-arancel-del-50-al-cobre-chileno-en-mercados-internacionales/">Impacto del arancel del 50% al cobre chileno en mercados internacionales</a>