El desastre de Grasberg pone de relieve la fragilidad de la cadena de suministro de cobre, generando incertidumbre en el mercado mundial.
Impacto del accidente en la mina Grasberg
Freeport-McMoRan’s experimentó una avalancha de lodo catastrófica el 8 de septiembre, paralizando la operatividad y causando dos muertes en la mina, una de las más grandes del mundo.

“Es un golpe terrible para la cadena de suministro de cobre global”, afirmaron expertos en la industria minera.
Expertos en la industria minera
- Producción suspendida y operaciones detenidas, impactando significativamente la oferta.
- Se desconoce el alcance del daño y se busca desesperadamente a trabajadores desaparecidos.
- Se estima una recuperación completa no antes de 2027, afectando los precios del cobre.
La caída en la producción prevista se espera que genere un déficit en el mercado de cobre a nivel mundial.
Repercusiones en la cadena de suministro y precios
Con la interrupción de Grasberg, se proyecta un considerable déficit en la oferta de cobre para los próximos años, lo que podría elevar los precios.
“El incidente ha cambiado el panorama de suministro global y podría impactar los precios en el corto y largo plazo”, sugirió un analista financiero.
Analista financiero
- La producción de cobre podría no recuperarse en su totalidad hasta 2027, generando escasez.
- Se esperan ajustes en las proyecciones de suministro y demanda mundial de cobre.
El mercado del cobre se enfrenta a una nueva realidad con la fragilidad de las cadenas de suministro expuesta por este desastre.