• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Impacto del Proyecto INNA en Observatorios de Chile: Riesgos de Contaminación Lumínica y Turbulencia Atmosférica según ESO
Industria Minera

Impacto del Proyecto INNA en Observatorios de Chile: Riesgos de Contaminación Lumínica y Turbulencia Atmosférica según ESO

Última Actualización: 21/03/2025 11:34
Publicado el 21/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) expresa su preocupación por el impacto negativo del Proyecto INNA en el Observatorio Paranal, según el análisis técnico de la ESO.

Te puede interesar

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Consecuencias devastadoras para la investigación astronómica en Chile

El análisis técnico realizado por el Observatorio Austral Europeo (ESO) respecto al Proyecto INNA confirma que esta iniciativa tendría consecuencias graves e irreversibles para las instalaciones astronómicas en la región de Antofagasta.

Impacto del Proyecto INNA en Observatorios de Chile: Riesgos de Contaminación Lumínica y Turbulencia Atmosférica según ESO

La investigación científica en Chile se vería seriamente afectada por este megaproyecto, según la Sociedad Chilena de Astronomía. Las instalaciones astronómicas ubicadas en la región se enfrentarían a contaminación lumínica y un aumento en la turbulencia atmosférica.

Contaminación lumínica e incremento en la turbulencia atmosférica

El informe técnico elaborado por la ESO señala que el Proyecto INNA generaría un aumento significativo de la contaminación lumínica. Según el estudio, se esperaría un incremento del 35% sobre el Very Large Telescope (VLT), 5% sobre el Extremely Large Telescope (ELT) y 55% sobre el sitio sur del Cherenkov Telescope Array (CTA).

Este incremento de la contaminación lumínica tendría un impacto negativo en la calidad del cielo nocturno, lo que perjudicaría la observación astronómica en la región de Antofagasta.

  • Aumento del 35% de contaminación lumínica sobre el VLT.
  • Aumento del 5% de contaminación lumínica sobre el ELT.
  • Aumento del 55% de contaminación lumínica sobre el CTA (sitio sur).

Además, el informe advierte sobre un incremento en la turbulencia atmosférica que podría degradar las condiciones de observación hasta en un 40%, lo que afectaría la calidad de las investigaciones científicas en la zona.

Otros impactos negativos

El análisis técnico también subraya otros aspectos críticos que el Proyecto INNA traería consigo. Por un lado, estaría la generación de vibraciones sísmicas que podrían afectar el funcionamiento del ELT y del interferómetro del VLT (VLTI), que son instrumentos altamente sensibles al ruido sísmico.

El informe también menciona la acumulación de polvo durante la construcción del proyecto, lo cual podría afectar la capacidad de observación de los telescopios y, por ende, el desempeño de estas importantes instalaciones científicas.

Expertos han señalado la importancia de mantener la estabilidad del suelo para el correcto funcionamiento de equipos de alta precisión, como los espejos del ELT y del VLTI, los cuales requieren un alineamiento perfecto para operar correctamente.

Estos descubrimientos científicos de alta importancia incluyen hallazgos como la confirmación de la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, reconocido con el Premio Nobel en 2020.

Unión en el Senado para proteger los cielos de Chile

Ante estos riesgos para la investigación astronómica en Chile, la Senadora Yasna Provoste ha presentado un proyecto de acuerdo en el Senado. Este proyecto, respaldado por más de 40 senadores y aprobado por unanimidad, propone revisar el Decreto de Áreas Astronómicas con el objetivo de establecer medidas que impidan la instalación de proyectos industriales que afecten la calidad del cielo en sitios de calidad excepcional para la astronomía.

Etiquetas:Astronomíaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?