• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Impacto y Controversia del Nuevo Parque Eólico Alto Los Muermos: Capacidad de 430 MW y Desafíos Ambientales y Sociales
Industria Minera

Impacto y Controversia del Nuevo Parque Eólico Alto Los Muermos: Capacidad de 430 MW y Desafíos Ambientales y Sociales

Última Actualización: 25/06/2025 17:04
Publicado el 25/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Impacto y Controversia del Nuevo Parque Eólico Alto Los Muermos: Capacidad de 430 MW y Desafíos Ambientales y Sociales

Factor Energía ingresó al SEIA el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Parque Eólico Alto Los Muermos, que contempla 43 aerogeneradores con una capacidad total de hasta 430 MW. El proyecto implicará afectaciones sobre formaciones vegetacionales naturales y conectividad humana.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Impacto Ambiental y Aspectos Sociales

El proyecto Parque Eólico Alto Los Muermos, impulsado por Alto Los Muermos SpA, ingresó al SEIA debido a sus efectos adversos sobre flora y grupos humanos, conforme al D.S. N°40/2012.

Impacto y Controversia del Nuevo Parque Eólico Alto Los Muermos: Capacidad de 430 MW y Desafíos Ambientales y Sociales

El EIA identifica la «Pérdida de formaciones vegetacionales en ambientes naturales» y la «Alteración a la libre circulación, conectividad y tiempos de desplazamiento de los grupos humanos», lo que ha llevado a la adopción de medidas de mitigación y compensación.

  • Plan de Restauración y Reforestación
  • Plan de Tránsito y Comunicaciones para la comunidad

Detalles del Proyecto Eólico

El proyecto contempla 43 aerogeneradores de 10 MW cada uno, alcanzando una potencia instalada de 430 MW. La energía se distribuirá mediante circuitos soterrados hacia la subestación elevadora Alto Los Muermos, que elevará la tensión a 220 kV.

Línea Base Ambiental y Áreas de Influencia

El EIA evaluó el entorno del parque considerando diversos factores ambientales, incluyendo clima, geología, fauna y áreas protegidas cercanas, resaltando la importancia de una evaluación detallada.

La inversión total prevista es de US$1.000 millones, proyectando una operación por 30 años.

Participación Ciudadana

El proyecto está en fase de participación ciudadana, permitiendo a todas las personas naturales o jurídicas presentar observaciones durante los 60 días hábiles posteriores a la última publicación del extracto, según el Reglamento SEIA.

Etiquetas:Energíaenergías limpiasimpacto ambientalproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?