• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Implementarán programa para fortalecer capacitación y empleabilidad de mujeres privadas de libertad
Industria Minera

Implementarán programa para fortalecer capacitación y empleabilidad de mujeres privadas de libertad

Última Actualización: 14/04/2024 21:53
Publicado el 15/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con la finalidad de ir concretando nuevas alianzas público-privadas para la generación de mayores posibilidades laborales para las mujeres que cumplen sanciones penales, Seremis de la Mujer y la Equidad de Género, de Justicia y Derechos Humanos, y del Trabajo junto a la directora regional de Sence Atacama se reunieron con representantes de Atacama Kozan.

Te puede interesar

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos
Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

En la jornada se abordaron detalles de una serie de iniciativas que se han proyectado para el presente año con el propósito de coordinar el trabajo intersectorial desde el Gobierno Regional del Presidente Gabriel Boric, destinado a visibilizar las problemáticas y necesidades que tienen las personas privadas de libertad para avanzar en los procesos de reinserción social y contribuir a la seguridad penitenciaria.

Implementarán programa para fortalecer capacitación y empleabilidad de mujeres privadas de libertad

En este contexto se formalizó una nueva alianza con S.C.M. Atacama Kozan para abordar diversos desafíos en materia de empleabilidad, intermediación laboral y capacitación de las personas privadas de libertad a través del financiamiento de un programa de certificación laboral que permitirá su futura reinserción laboral.

Según explicó el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, “este programa permite avanzar en enfoque y perspectiva de género, abriendo un espacio en el aprendizaje de un oficio a través de la línea pre-contrato de Sence Atacama, que posibilitará a 15 mujeres privadas de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, optar a una certificación en instalaciones eléctricas, que les permitirá acceder a un empleo una vez que cumplan sus sanciones y egresen al medio libre”.

En tanto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo señaló “para este trabajo intersectorial representa un logro importante contar con el compromiso de la empresa privada, pues nos permite avanzar colaborativamente en la transversalización de género y en generar condiciones para el acceso igualitario a labores u oficios que han sido ejercidos mayoritariamente por hombres. Con este tipo de alianzas, garantizamos la reinserción social, vamos dejando atrás estereotipos de género y también avanzamos en la autonomía económica de las mujeres, lo que impactará positivamente en ellas y sus familias”.

Respecto a este programa el gerente de Administración de Atacama Kozan, David Olivares señaló “nuestro subgerente general, Jorge Guerra nos ha mandatado continuar impulsando la relación pública privada, un trabajo permanente que estamos desarrollando junto a nuestras comunidades y forma parte de nuestros valores corporativos. Esta alianza es muy relevante, ya que permitirá la reinserción laboral de mujeres y desde el mundo privado abrimos nuestras puertas para ayudar y brindar nuevas oportunidades a las mujeres privadas de libertad, y de esta manera ir disminuyendo brechas sociales para generar además mayor igualdad en el acceso al empleo en nuestro sector”.

Sobre la iniciativa que será implementada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Atacama, la directora regional del servicio, Fernanda Medina destacó «como SENCE estamos comprometidos con el desarrollo y mejores oportunidades laborales para todas las personas de nuestra región. Y en este sentido, las mujeres privadas de libertad requieren de nuevos espacios y acciones que brinden oportunidades en materia de empleo y capacitación con un enfoque transversal de género, aspectos que se conectan con las líneas estratégicas de nuestro servicio”.

Finalmente, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez añadió “implementar acciones de este tipo se enmarca en el trabajo intersectorial que nuestro Presidente nos ha encomendado para contar con capacitaciones y cupos laborales, que en el futuro generarán puestos de empleos lo que es tremendamente importante porque nos facilitará contar con mano de obra local calificada, aportando además con reales posibilidades de reinserción laboral y social de las mujeres”.

Etiquetas:capacitación laboralempleabilidadigualdad de géneroreinserción laboral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

Energía
04/11/2025

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

Medio Ambiente
04/11/2025

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?