• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Importancia de la academia en la industria minera: invertir en I+D
Industria Minera

Importancia de la academia en la industria minera: invertir en I+D

Última Actualización: 27/05/2024 16:55
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El Advanced Mining Technology Center (AMTC), centro de investigación en tecnología para la minería de la Universidad de Chile, celebró ayer sus 15 años de existencia. El panel de discusión destacó la importancia de invertir en I+D chilena y abordar desafíos de largo plazo entre la industria y la academia.

Relacionados:

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Lilac Solutions lanza tecnología Gen 5 revolucionaria para extracción de litio sostenible
SQM y PUCV impulsan innovación agrícola con convenio de investigación tecnológica

Centros que resuelven los grandes desafíos de la industria minera

Ante más de 160 personas, las autoridades presentes en el evento resaltaron la academia como fuente de conocimiento para el desarrollo del sector minero. La ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que los centros de investigación son clave para resolver desafíos medioambientales y sociales en la industria minera.

Importancia de la academia en la industria minera: invertir en I+D

Además, Alejandra Pizarro, directora nacional de la ANID, destacó los logros del AMTC en investigación científica y su impacto en el financiamiento de centros de investigación a nivel estatal.

Generar conocimiento y contribuir al desarrollo

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, elogió al AMTC por su capacidad para generar conocimiento aplicable al desarrollo y su trabajo en colaboración con otras instituciones. El director ejecutivo del AMTC, Javier Ruiz del Solar, resaltó la importancia de equipos de investigación dedicados a la generación de tecnología y la colaboración con otras instituciones del ecosistema minero chileno.

“Para poder generar tecnología se requieren equipos de investigación con dedicación completa”

El profesor Ruiz del Solar presentó el portafolio tecnológico del AMTC, enfatizando que es necesario contar con equipos de investigación dedicados para generar tecnología de clase mundial. También mencionó la importancia de contar con proveedores y centros de investigación de clase mundial para tener una minería de excelencia.

Panel: “Tecnologías sustentables para la minería made in Chile”

En el panel de discusión, expertos destacaron la necesidad de aumentar los niveles de I+D en Chile. La subdirectora de centros ANID, Nicole Ehrenfeld, señaló que la baja cantidad de I+D se debe a la aversión al riesgo en el ecosistema nacional. Por su parte, Claudio Maggi, gerente de Asuntos Estratégicos de Corfo, resaltó la importancia de mejorar capacidades, conexiones y desafíos para impulsar la innovación.

La colaboración y la definición de las necesidades de la industria minera fueron también destacadas, tanto por Nancy Pérez, directora de Enami, como por Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco.

Finalmente, Humberto Estay, subdirector del AMTC, resaltó el modelo de colaboración del centro y la necesidad de generar desafíos de largo plazo en conjunto con la industria para reducir el riesgo y acelerar el desarrollo de proyectos.

Etiquetas:academiaI+Dindustria Minerainvertir
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Industria Minera
12/11/2025

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

Industria Minera
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio

11/11/2025

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos

12/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?