• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Importancia de la Mujer en la Minería 
Opinión

Importancia de la Mujer en la Minería 

Última Actualización: 21/08/2025 23:44
Publicado el 08/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por: Manuel Viera 
CEO Metaproject Group 

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Desde la integración de las mujeres en la minería chilena, la industria ha experimentado un impacto positivo, agregando valor y transformando los ambientes de trabajo. Su participación fomenta un entorno más diverso e inclusivo, enriqueciendo la cultura organizacional y fortaleciendo la toma de decisiones al aportar distintas perspectivas y experiencias. Además, se ha demostrado que la diversidad en los equipos contribuye a una mayor seguridad laboral, permitiendo evaluaciones más completas de los riesgos y el desarrollo de estrategias más efectivas para prevenir accidentes. 

Un poco de historia 

La prohibición de la presencia de mujeres en las minas en Chile, tuvo sus raíces en factores sociales, culturales y de seguridad vigentes durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Aunque no existió un decreto único que estableciera esta restricción de manera general, diversas normativas y posturas de la época reflejaban la ideología que la sustentaba, basándose en percepciones sobre el rol de la mujer en la sociedad y en condiciones laborales consideradas peligrosas para ellas. 

Él Código de Minería de Chile, establecido en 1932, incluyó disposiciones que restringían el acceso de las mujeres a las labores mineras, especialmente en las minas subterráneas. Esta legislación surgió en un contexto donde se consideraba que el trabajo en la minería era extremadamente peligroso y, por ende, se pensaba que no era un ambiente adecuado para las mujeres. 

Además de las normativas legales, también existía una fuerte perspectiva social que argumentaba que el trabajo en minas no era apropiado para el «sexo débil». Las creencias de la época consideraban que las mujeres debían ocupar roles más «dignos» y familiares, como el hogar y la crianza de los hijos. 

La legislación se mantuvo en gran medida hasta la reforma laboral de 1943, que siguió con el enfoque de protección al trabajo femenino, continuando la tendencia de mantener a las mujeres fuera de ciertas industrias o trabajos. 

Un decreto específico que afectó la participación de mujeres en la minería fue promulgado en 1914, el cual establecía restricciones sobre el trabajo femenino en las minas. Este decreto fue parte de las regulaciones laborales que buscaban proteger a las mujeres (y niños) de trabajos peligrosos y extenuantes. 

La inclusión de mujeres en el sector minero no solo mejora la equidad de género, sino que también tiene beneficios económicos. Estudios han demostrado que las empresas con una mayor diversidad de género tienden a ser más rentables y a tener mejor desempeño financiero. 

En resumen, el aporte de la mujer en la minería va más allá de simplemente estar presente en el sector; su participación transforma la industria, enriqueciendo su dinámica y contribuyendo a un futuro más sostenible, inclusivo y próspero.  

En la vida y en el trabajo, la mujer no solo aporta su talento, sino también su corazón, creando un impacto poderoso en el mundo. 

Las mujeres tienen el don de convertir desafíos en oportunidades, demostrando que la verdadera fortaleza radica en la perseverancia. Una mujer empoderada es una fuerza de cambio; su voz resuena a través del tiempo y el espacio, impactando positivamente a las generaciones futuras. 

Para Metaproject, la mujer es el mayor tesoro de la empresa. Actualmente, el 38% de nuestra fuerza laboral está conformada por mujeres, desempeñando funciones desde la alta cordillera hasta el sur frío del país. Su compromiso y profesionalismo son un pilar fundamental en nuestra organización, impulsando la minería hacia un futuro más equitativo y sustentable. 

Etiquetas:Manuel Vieramujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?

30/09/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?