• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Importancia del sector minero en tiempos de Pandemia
Opinión

Importancia del sector minero en tiempos de Pandemia

Última Actualización: 31/07/2020 00:00
Publicado el 31/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz

Entendemos el sector minero como clave en estos tiempos de contingencia, teniendo en cuenta nuestra influencia económica en las regiones y en el país. Podríamos definir diferentes variables que vuelven la minería responsable y bien hecha, en algo imprescindible para evitar un deterioro económico y social. Entre los aspectos más importantes, que hemos implementado desde Gran Colombia Gold, podríamos destacar:

Te puede interesar

Colombia: Soma Gold elimina la regalía de El Limón para mejorar márgenes operativos
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Colombia: Aris Mining anuncia resultados positivos del estudio de prefactibilidad para el proyecto aurífero Soto Norte

Implementación de medidas de seguridad para reducir el riesgo de contagio. 

En Gran Colombia Gold la seguridad y la salud de nuestros empleados, sus familias y las comunidades donde tenemos presencia, es lo primero. Por eso, desde muy temprano activamos nuestro equipo de respuesta de emergencias para analizar todos escenarios y posibles impactos que la pandemia pudiera ocasionar en nuestras operaciones y las comunidades en las que operamos. Desarrollamos con anticipación las medidas necesarias e implementamos todos los protocolos exigidos por las organizaciones de salud a nivel mundial y el Gobierno Nacional, para proteger nuestras operaciones y las comunidades. Al mismo tiempo, socializamos mediante videos, programas de radio y cartillas informativas, de manera constante las recomendaciones de bioseguridad con la comunidad, para conservar las poblaciones seguras.

Apoyo a la comunidad. Es necesario como empresa conocer las necesidades de las regiones, contribuir con los gobiernos locales para cerrar las brechas existentes y apoyar a las familias más vulnerables. En Colombia, más del 60 por ciento de la población genera sus ingresos diariamente, por eso nos unimos a los bancos de alimentos y hemos entregado más de 24.000 mercados en nuestras áreas de operación por un valor superior a 4.800 millones de pesos, un trabajo por los más necesitados que continuaremos implementando. Así mismo, es importante el fomento del autocuidado, a través de la entrega de kits con implementos de bioseguridad, como: tapabocas, alcohol y gel antibacterial, al igual que suministrando con carrotanques, agua potable en las zonas más necesitadas.

Reactivación de la economía. De nuestras operaciones dependen más de 4.000 familias del país entre empleados, proveedores y contratistas, por eso pagamos a tiempo nuestros compromisos económico-laborales con todos ellos. Además, a nuestros contratistas y proveedores, les ayudamos a implementar los protocolos de seguridad y de esta forma mantener los ingresos económicos de las comunidades durante el aislamiento preventivo obligatorio. Decidimos promover los ingresos de las regiones, a través de la vinculación de los contratistas, para la ejecución de distintas obras que eran necesarias para prepararnos para la contingencia por el Covid-19. De igual forma, a través del programa tapabocas por la vida de la Gobernación de Antioquia y Caldas, vinculamos más de 100 mujeres de Segovia y Remedios en Antioquia para la elaboración de 200.000 tapabocas que serán entregados a cada uno de los habitantes de estos municipios.

Te puede interesar

Colombia: Orosur Mining anuncia que el relleno continúa entregando, 71.85m @ 6.13g/t Au
Los activos que Enel dejará en Argentina y Perú tras el cese de su operación en esos países
Colombia: Orosur Mining – Continúan los resultados positivos de perforación en Anzá

Obras de responsabilidad social. Consideramos de vital importancia reactivar las iniciativas sociales alineadas con las alcaldías locales, para dar continuidad a las obras propuestas. Esto genera empleo, mediante la contratación de mano de obra local y da lugar a proyectos de mejoramiento de infraestructura de escuelas, vías, formalización minera, entre otros, manteniendo los ingresos y atrayendo progreso a la región.

Apoyo a la salud. Reconocemos el gran trabajo y responsabilidad del sector salud en estos momentos, por eso estimamos que nuestro aporte es esencial para poder mejorar las condiciones de las clínicas y hospitales de la región, creando una ruta de atención en caso de que se presenten casos de coronavirus y poder brindar una atención de calidad a todos los usuarios. Hacemos seguimiento constante a las necesidades de las instituciones de salud, médicos y colaboradores. En esta línea hemos entregado insumos médicos y hospitalarios por más de 2.000 millones de pesos a los hospitales de Segovia, Remedios, Yolombó, Marmato, Riosucio y Supia, para la implementación de tres UCI de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín y para el mejoramiento del dispensario médico, para beneficio de la comunidad, en área de influencia del Batallón Especial Energético y Vial N°8, de Segovia.

Pago de impuestos y regalías. Mantener operaciones activas con los protocolos de bioseguridad adecuados y garantizar el empleo de todos los colaboradores, genera ingresos económicos importantes a la nación, los departamentos y los municipios. Recursos que posibilitan su destinación para la atención de la emergencia sanitaria, para la continuidad de obras proyectadas a nivel local y que tienen una injerencia directa en el progreso del país.

Apoyo a los pequeños mineros. A través de nuestra iniciativa Encadenamiento Productivo para la Pequeña Minería, que se basa en la formalización minera, hemos logrado generar más de 2.500 empleos formales en la región del nordeste antioqueño. Estas Unidades de Pequeña Minería, con protocolos apropiados de bioseguridad asesorados por nuestra compañía, continúan con sus operaciones, mantenido los pagos de seguridad social, impuestos y eliminando el uso mercurio en sus operaciones.

Te puede interesar

Orosur Mining Anuncia Actualización Colombia
Perú y Colombia: epicentros de la minería ilegal de oro en Latinoamérica
Colombia: Collective Mining perfora 183,70 metros en el sistema Apollo

La industria minera continuará siendo una impulsora necesaria en el desarrollo económico de nuestro país, pues además de ser una de las principales generadoras de materia prima para el desarrollo de otros sectores, cada día avanza en el propósito de garantizar la sostenibilidad de las operaciones y sus entornos, de una manera incluyente con las comunidades.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/importancia-del-sector-minero-en-tiempos-de-pandemia/">Importancia del sector minero en tiempos de Pandemia</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ColombiaGran Colombia Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?