• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Impuesto a la herencia: ¿En qué casos debe pagar el heredero de un patrimonio?
Dato Útil

Impuesto a la herencia: ¿En qué casos debe pagar el heredero de un patrimonio?

Última Actualización: 16/10/2025 18:55
Publicado el 16/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Cuando se habla de herencia, lo primero que uno imagina es el beneficio al que se tiene derecho por ser familiar de una persona que falleció y dejó bienes a repartir —con o sin testamento—: una vivienda, un auto, joyas, dinero, entre otros. Casi en el olvido quedan los deberes asociados al trámite.

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿Cuándo estará la nómina de los vocales de mesa?
Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo son las nuevas postulaciones?
Black Friday 2025: ¿Cuándo es el próximo evento de descuentos online?
Abren inscripciones para cursos de conducción gratuitos del Sence: Así puedes postular

La obligación más importante es el pago del impuesto a la herencia, cuyo monto depende de en cuánto está valorizado lo que quedó a disposición. En ese sentido, mientras más elevada sea su tasación, más alto será el valor del impuesto.

Independiente de si es una herencia testada o intestada, el pago deben realizarlo los respectivos herederos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). En pro de la transparencia, la ventaja es que pueden conocer de antemano el monto que les corresponde saldar.

¿En qué casos se paga un impuesto a la herencia?

Siempre que no se trate de donaciones efectuadas por personas que cumplieron su tributación, todas las herencias están sujetas al pago de impuesto. Como ya se mencionó, la diferencia está en que unos pagarán menos y otros más, dependiendo del precio del patrimonio.

Para estandarizar el monto del impuesto para todas las herencias, el SII fijó su aplicación según el siguiente listado:

  1. Si la herencia es de 0,1 a 960 UTM, el impuesto se aplica sobre el 1% de la herencia (0 UTM).
  2. Si es de 960,01 a 1.920 UTM, el impuesto es sobre el 2,5% de la herencia (14,4 UTM).
  3. Si es de 1.920,01 a 3.840 UTM, el impuesto es sobre el 5% (62,4 UTM).
  4. Si es de 3.840,01 a 5.760 UTM, el impuesto es sobre el 7,5% (158,4 UTM).
  5. Si es de 5.760,01 a 7.680 UTM, el impuesto es sobre el 10% (302,4 UTM).
  6. Si es de 7.680,01 a 9.600 UTM, el impuesto es sobre el 15% (686,4 UTM).
  7. Si es de 9.600,01 a 14.440 UTM, el impuesto es sobre el 20% (1.166,4 UTM).
  8. Si es de 14.440,01 y más UTM, el impuesto es sobre el 25% (1.886,4 UTM).

Las cifras en UTM que están entre paréntesis corresponden a la deducción fija a la que está sujeta cada herencia y sirven para obtener el valor del impuesto. 

Veamos un ejemplo de cómo aplica el impuesto a la herencia: 

Un hombre casado bajo sociedad conyugal muere en octubre de 2025 y deja una viuda y dos hijos. Tras su muerte, se identificó que dejó una herencia intestada y que sus bienes están valorizados en $796.740.990. Por el régimen de su matrimonio, el 50% de ese monto ($398.370.495) es para su cónyuge.

Por ser una herencia intestada, el restante 50% será subdividido en tres partes desiguales:

  • La mitad de los $398.370.495 será para la cónyuge (herencia de $199.185.248).
  • La otra mitad de los $398.370.495 se subdivide entre los dos hijos (herencia de $99.592.624 para cada uno).

Antes del impuesto, ojo con la exención por parentesco

Una vez conocidas las herencias para cada familiar, lo siguiente es aplicar el impuesto para cada caso. En el de la cónyuge, sus $199.185.248 se traducen en 2.875 UTM (por la división entre la herencia y el valor de la UTM en el mes de fallecimiento, que en este ejemplo corresponde a $69.265 en octubre).

Siguiendo el listado anterior, las 2.875 UTM están en el tercer tramo: impuesto sobre el 5% y una deducción fija de 62,4 UTM. Sin embargo, antes hay que considerar la exención por parentesco directo (válida para la cónyuge y los hijos), la que por ley equivale a 600 UTM.

Vale decir, a las 2.875 UTM se le restan 600 y se obtienen 2.275 UTM, cuyo 5% es 113. A estos 113 se les aplica la deducción fija de las 62,4 UTM, obteniendo finalmente el impuesto a la renta: 50,6 UTM. En otras palabras, la cónyuge tendrá que pagar un impuesto de $3,5 millones por la herencia de su marido fallecido.

Para el caso de los hijos, se parte desde los $99.592.624, equivalentes a 1.437 UTM, ubicándose en el segundo tramo. Hecha la resta de las 600 UTM (da 837), aplicado el 2,5% (da 21) y la deducción fija de las 14,4 UTM, cada uno pagará un impuesto a la renta de 6,6 UTM, unos $457.149.

Publicaciones relacionadas:

  1. AliExpress, Amazon, Shein o Temu: conoce la plataforma que más vende en Chile según el SII
  2. ¿En qué consiste el autodespido o despido indirecto? Conoce en qué casos el trabajador lo puede aplicar
  3. La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10
Etiquetas:impuestos
Fuente:Meganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuál es el monto máximo que se puede recibir?

16/10/2025

Este es el combustible que bajó $20 este jueves 16 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

16/10/2025

Bono por Hijo tendrá un alza: ¿Cuándo sube y qué monto alcanzará?

16/10/2025

Fuerte baja de la parafina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?