• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta
Nacional

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Última Actualización: 23/10/2025 12:45
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Universidad de Antofagasta y el Gobierno Regional entregaron becas para impulsar el liderazgo femenino en energía solar y ciencia.

Te puede interesar

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota
Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad
Errores de cálculo en cobros de luz: cifra menor de lo previsto
Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad

Becas para líderes en energía solar y transición energética

En una ceremonia realizada en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA), se otorgaron cuatro becas del proyecto “Mujeres Solares”, diseñado para fortalecer el liderazgo femenino en la ciencia y la tecnología, específicamente en el ámbito de la energía solar. Este programa busca formar doctoras capacitadas para liderar innovaciones, promover la vinculación con industrias claves, como la minería, y ofrecer soluciones concretas a desafíos asociados a la transición energética.

El proyecto, gestionado por la UA y financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo consolidar a las nuevas doctoras en Energía Solar como líderes que contribuyan al desarrollo regional y nacional. “Esta iniciativa es tremendamente importante, porque hablamos de equidad y participación del género femenino, lo que es vital para nosotros. En ciencia no existen diferencias entre hombres y mujeres, y programas como este incentivan la producción de conocimiento y tecnología”, declaró el Dr. Carlos Portillo Silva, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA.

Cabe destacar que el doctorado en Energía Solar tiene una duración de cuatro años, con un enfoque académico aplicado, que fomenta la innovación científica y su conexión con la industria. Según el Dr. Felipe Galleguillos, director del programa, “nos ha permitido postular a patentes y trabajar directamente con la industria”. Sus principales investigaciones abarcan Energía Solar Fotovoltaica y Termosolar, así como Sistemas Energéticos y Almacenamiento Energético, aprovechando el potencial del norte de Chile, considerado uno de los polos solares más importantes del mundo.

  • Valentina Escobar Méndez (Licenciada en Biotecnología).
  • Ivania Pérez Castillo (Licenciada en Física, mención Astronomía).
  • Priscilla Rehren Palacios (Ingeniera Civil Química).
  • Diana Cuautle Lizama (Licenciada en Ingeniería Química).

Compromiso con equidad e inclusión en energías limpias

Como parte de las actividades, la ceremonia contó con la conferencia “Mujeres que iluminan: desafíos y oportunidades en el ámbito de la energía solar” presentada por la investigadora Susana Leiva Guajardo, y un conversatorio donde las becarias compartieron sus objetivos y aspiraciones. “Mi interés es enfocarme en el desarrollo energético. A través de este doctorado quiero investigar y crear proyectos que respondan a las necesidades de la industria”, comentó Valentina Escobar, una de las beneficiarias.

El Proyecto “Mujeres Solares” no solo fomenta la formación técnica, sino que también refuerza el compromiso regional hacia la equidad de género en sectores estratégicos como las energías limpias. “Este proyecto inspira y abre nuevas oportunidades para demostrar que la inclusión y la equidad son condiciones necesarias para el progreso. Las futuras doctoras serán un referente de liderazgo y conocimiento con impacto social y territorial”, subrayaron desde la Universidad de Antofagasta.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta
  2. Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío
  3. RedLACME impulsa la participación femenina en energía con más de 1.200 integrantes
Etiquetas:proyecto “Mujeres Solares”Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

Industria Minera
23/10/2025

Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025

Industria Minera
23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

Industria Minera
23/10/2025

Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025

La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados

20/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?