La Universidad de Antofagasta y el Gobierno Regional entregaron becas para impulsar el liderazgo femenino en energía solar y ciencia.
Becas para líderes en energía solar y transición energética
En una ceremonia realizada en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA), se otorgaron cuatro becas del proyecto “Mujeres Solares”, diseñado para fortalecer el liderazgo femenino en la ciencia y la tecnología, específicamente en el ámbito de la energía solar. Este programa busca formar doctoras capacitadas para liderar innovaciones, promover la vinculación con industrias claves, como la minería, y ofrecer soluciones concretas a desafíos asociados a la transición energética.
El proyecto, gestionado por la UA y financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo consolidar a las nuevas doctoras en Energía Solar como líderes que contribuyan al desarrollo regional y nacional. “Esta iniciativa es tremendamente importante, porque hablamos de equidad y participación del género femenino, lo que es vital para nosotros. En ciencia no existen diferencias entre hombres y mujeres, y programas como este incentivan la producción de conocimiento y tecnología”, declaró el Dr. Carlos Portillo Silva, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA.
Cabe destacar que el doctorado en Energía Solar tiene una duración de cuatro años, con un enfoque académico aplicado, que fomenta la innovación científica y su conexión con la industria. Según el Dr. Felipe Galleguillos, director del programa, “nos ha permitido postular a patentes y trabajar directamente con la industria”. Sus principales investigaciones abarcan Energía Solar Fotovoltaica y Termosolar, así como Sistemas Energéticos y Almacenamiento Energético, aprovechando el potencial del norte de Chile, considerado uno de los polos solares más importantes del mundo.
- Valentina Escobar Méndez (Licenciada en Biotecnología).
- Ivania Pérez Castillo (Licenciada en Física, mención Astronomía).
- Priscilla Rehren Palacios (Ingeniera Civil Química).
- Diana Cuautle Lizama (Licenciada en Ingeniería Química).
Compromiso con equidad e inclusión en energías limpias
Como parte de las actividades, la ceremonia contó con la conferencia “Mujeres que iluminan: desafíos y oportunidades en el ámbito de la energía solar” presentada por la investigadora Susana Leiva Guajardo, y un conversatorio donde las becarias compartieron sus objetivos y aspiraciones. “Mi interés es enfocarme en el desarrollo energético. A través de este doctorado quiero investigar y crear proyectos que respondan a las necesidades de la industria”, comentó Valentina Escobar, una de las beneficiarias.
El Proyecto “Mujeres Solares” no solo fomenta la formación técnica, sino que también refuerza el compromiso regional hacia la equidad de género en sectores estratégicos como las energías limpias. “Este proyecto inspira y abre nuevas oportunidades para demostrar que la inclusión y la equidad son condiciones necesarias para el progreso. Las futuras doctoras serán un referente de liderazgo y conocimiento con impacto social y territorial”, subrayaron desde la Universidad de Antofagasta.