• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25
Uncategorized

Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 15/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25

Gremios y Gobierno se alistan para dar a conocer los avances del sector en materia ambiental, pero también para enfrentar las nuevas exigencias.

Relacionados:

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos
UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

A menos de dos meses de la celebración de la COP25 en el país, la industria minera afina detalles de su participación, encabezada por los dos gremios que agrupan a estas empresas: la Sonami y el Consejo Minero.

Impulso a las renovables y protagonismo del cobre y del litio marcan estrategia de la minería en la COP25

Al margen del aporte monetario, la estrategia de la industria apunta a mostrar sus avances ambientales de los últimos años; por ejemplo, en el desarrollo de las energías renovables y en destacar el rol que jugarán minerales como el cobre y el litio en las nuevas tecnologías como la electromovilidad.

Desde la Sonami trabajan en un documento conjunto con las ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para incluir las medidas que están tomando las empresas mineras para reducir sus emisiones directas e indirectas.

También se incorporan los aportes que pueden realizar los minerales que produce Chile en materia de almacenamiento de energía y electromovilidad para alcanzar un NDC (Contribución Nacional Determinada en inglés) más ambicioso el próximo año, que es cuando se debe dar a conocer el nuevo compromiso país de reducción de emisiones.

“Para la industria minera, la oportunidad de participar en la COP25 es una instancia para mostrar al mundo lo que estamos haciendo en materia de acción climática. Creemos que es una ocasión para que Chile muestre al mundo su compromiso para la eficaz implementación del Acuerdo de París”, sostuvo Diego Hernández, presidente de la entidad.

En esa misma línea, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, agregó que “un futuro bajo en carbono requiere más minerales, y por lo tanto más minería. Esto representa una oportunidad para el país, que necesita tener una industria minera competitiva y baja en emisiones”.
Además, desde la organización que agrupa a las grandes mineras que operan en Chile impulsan una serie de conversatorios, con el fin de adelantarse a los desafíos que tendrán que asumir los distintos sectores productivos tras la cumbre de diciembre.

El rol del Estado

El Gobierno también impulsa una serie de medidas en el tema ambiental bajo el liderazgo del Ministerio de Minería. Entre estas figura la mesa de “Minería Verde”, instancia en la que participan actores públicos y privados y que trabaja en torno a tres parámetros: gestión de emisiones; gestión hídrica, y economía circular para el sector minero.

El objetivo de esta mesa es materializar el trabajo en un informe consensuado con medidas para adoptar que será presentado durante la COP25.

“El cambio climático ha llevado a los distintos mercados a preferir minerales y procesos productivos con una cada vez mejor trazabilidad. Por esto impulsamos esta iniciativa que nos permitirá transitar hacia una minería más sostenible, que se haga cargo de los factores ambientales, sociales y económicos, poniendo a la persona en el centro de la discusión”, dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Las empresas del Estado también impulsan iniciativas.

La Enami será la primera firma pública en contar con un suministro energético 100% renovable a 2020, mientras que Codelco acaba de crear una gerencia: “Cambio Climático y Cobre Trazable”. Esta liderará los desafíos relacionados con el ámbito de la sustentabilidad ambiental y social, en el mediano y largo plazo.

Etiquetas:cobreConsejo MineroDiego HernandezEditor PicksJoaquín VillarinoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina

Minería Internacional
26/11/2025

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Industria Minera
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

24/11/2025
Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

24/11/2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?