• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inaugurado mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías de litio en Latam.
Energía

Inaugurado mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías de litio en Latam.

Última Actualización: 28/04/2025 12:19
Publicado el 28/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Inauguran sistema de almacenamiento de energía a partir de baterías de litio más grande de Latinoamérica.

Te puede interesar

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

Un paso importante hacia la energía limpia

Chile ha dado un gran paso en el desarrollo de energías limpias con la inauguración del sistema de almacenamiento de energía a partir de baterías de litio más grande de Latinoamérica. El proyecto BESS del Desierto, de la empresa Atlas Renewable Energy, se encuentra en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, y es el primer sistema de almacenamiento de energía stand-alone a gran escala en Chile y Latinoamérica.

«El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico», afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible

La ceremonia de inauguración de BESS del Desierto contó con la presencia del Ministro de Energía, Diego Pardow, quien enfatizó que este sistema es un avance concreto en la transición energética de Chile y muestra la integración de tecnologías que brindan mayor estabilidad al sistema eléctrico nacional.

Impresionante capacidad de almacenamiento

El sistema tiene una capacidad instalada de 200 MW y puede almacenar hasta 800 MWh, lo que equivale a cuatro horas de descarga continua. Esto es posible gracias al uso de baterías de litio, que ofrecen una almacenamiento eficiente y confiable.

  • Con una capacidad equivalente al consumo eléctrico de unos 122.000 hogares, el sistema BESS del Desierto se sitúa a la vanguardia de la energía sustentable en la región.
  • Además, tiene la capacidad de proporcionar energía a 2.500 buses eléctricos o viajar más de 500.000 kilómetros, lo que es más de 100 veces la longitud de Chile.

Es importante destacar que el sistema BESS del Desierto opera bajo el modelo stand-alone, lo que significa que puede funcionar de manera autónoma y descentralizada, lo que facilita su integración flexible con otras fuentes de energía renovable.

Etiquetas:almacenamiento de energíabaterías de litio-azufreproyecto BESS del Desierto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Industria Minera
25/10/2025

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Mundo
25/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

25/10/2025

Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro

25/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

24/10/2025

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?