• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca el liderazgo de Chile en movilidad de nuevas energías 
Empresa

Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca el liderazgo de Chile en movilidad de nuevas energías 

Última Actualización: 25/05/2025 14:19
Publicado el 25/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Chile concentra el 44% del market share NEV de Inchcape en la región y duplica sus ventas de eléctricos. El grupo reporta además una reducción del 9% en emisiones operativas a nivel regional. 

Inchcape plc, el principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, presentó hoy su Reporte de Sostenibilidad 2024, destacando los avances de su operación en Chile como uno de los motores clave en la transición hacia una movilidad más limpia en América Latina. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Durante 2024, Chile se consolidó como el segundo mercado con mayor participación de Inchcape en vehículos de nuevas energías (NEV) en la región, alcanzando un 44% de market share local en este segmento, solo por detrás de Bolivia. A su vez, el país duplicó sus ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) respecto a 2023.  

Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca el liderazgo de Chile en movilidad de nuevas energías 

Este desempeño se da en un contexto nacional desafiante. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en 2024 se vendieron más de 11.500 unidades de vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros), lo que representó un incremento de 43% respecto a 2023, y una participación del 4,2% del total de vehículos nuevos comercializados en el país, acercándose al umbral de masificación de estas tecnologías 

“La industria automotriz vive una transformación marcada por el avance acelerado de nuevas tecnologías y marcos regulatorios cada vez más exigentes. En este escenario, la necesidad de una transición global hacia la movilidad sostenible se vuelve urgente. Desde Inchcape Américas, asumimos este desafío con fuerza, impulsando soluciones locales que conectan esta visión global con las necesidades concretas de nuestras comunidades. La sostenibilidad no es solo una aspiración: es una vía para generar valor económico, ambiental y social, hoy y hacia el futuro”, señaló Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas. 

Principales logros de Inchcape durante 2024: 

  • 44% de participación de mercado en NEV dentro de las marcas que distribuye Inchcape en Chile.  
  • Duplicación en ventas de vehículos 100% eléctricos (BEV). 
  • Incorporación de nuevas marcas y modelos eléctricos como parte del portafolio regional, con 30 modelos BEV y 25 NEV lanzados en América Latina. 
  • Reducción del 9% en emisiones de CO₂ en sus operaciones regionales, como parte del objetivo global de reducción del 46% al 2030 (Alcance 1 y 2). 
  • Instalación de paneles solares y certificación energética ISO 50001 en el Centro de Distribución Lo Boza, Santiago. 
  • Sistema de reciclaje de agua y energía renovable en sucursales como La Dehesa y Vitacura, reforzando su compromiso ambiental a nivel local. 

El Reporte de Sostenibilidad también destaca que la región Américas representó el 37% de los ingresos globales del grupo y el 46% de su beneficio antes de impuestos, reafirmando su rol estratégico en la agenda de sostenibilidad global del grupo. 

“Estos resultados no solo reflejan el compromiso de nuestros equipos, sino también la capacidad de la región —y especialmente de Chile— para liderar la movilidad sostenible con soluciones adaptadas a cada mercado. El futuro ya está en marcha”, concluyó Bowers. 

Puedes leer el Reporte de Sostenibilidad 2024 completo aquí: Versión español y versión inglés. 

Acerca de Inchcape 

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible. Somos 8.000 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor. 

    

Etiquetas:Inchcape
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?