• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Commodities > Indonesia estrangula el precio del níquel
Commodities

Indonesia estrangula el precio del níquel

Última Actualización: 09/10/2024 20:07
Publicado el 07/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz

La decisión del primer productor de dejar de exportar el metal en 2020 provoca el miedo en el mercado y su cotización se dispara.

El níquel, por sí solo, no es muy atractivo. Pero al combinarse con otros metales suma características inigualables: da dureza, aporta resistencia a la corrosión y tolerancia a altas temperaturas. Si se mezcla con hierro, carbono y cromo, por ejemplo, se obtiene una versión de una de las aleaciones que invaden nuestras vidas: el acero inoxidable, presente en los electrodomésticos, aviones, edificios y equipos médicos. Pero el uso del níquel va mucho más allá. Recientemente se ha convertido en una pieza fundamental en las baterías de los coches eléctricos, que prometen inundar las ciudades del mañana. Por ello, cuando el Gobierno de Indonesia —el principal productor, con casi un 25% de la cuota mundial— dice que dejará de exportar la materia prima en 2020, el mercado se estremece y el precio se dispara ante un posible déficit.

Te puede interesar

Indonesia cita falta de permisos forestales en confiscaciones de tierras a mineros de níquel
Antofagasta Minerals se suma al ingreso ético de $ 500 mil: medida beneficiará a 3.000 contratistas
BHP cierra cuatro contratos con energía renovable para operaciones en Chile

La fórmula es sencilla. Cuando la oferta se reduce y la demanda aumenta, el precio del níquel se encarece invariablemente. En lo que va del año, la cotización se ha disparado un 70% en la Bolsa de Metales de Londres. Actualmente fluctúa entre 17.000 y 18.000 dólares por tonelada (de 15.500 a 16.300 euros, al tipo de cambio actual), rozando máximos del último lustro. “La prohibición del Gobierno indonesio ha sido el gran catalizador de esta subida”, afirma Casper Burgering, experto en metales del banco ABN-Amro.  

Pero ¿qué es lo que busca el país asiático con la medida? “Indonesia quiere acelerar el desarrollo de su industria de refino y fundición”, explica Caspar Rawles, analista de la consultora británica Benchmark Mineral Intelligence. Hasta ahora el níquel extraído, es decir, sin procesar (conocido como mineral de níquel), se vende principalmente a China, el primer comprador del metal. La industria del gigante asiático le añade valor y crea nuevos productos. “Indonesia quiere hacerse con toda la cadena: desde la extracción hasta su industrialización. Esta es una buena manera de estimular las inversiones nacionales y extranjeras y proporcionar una base más sólida para el crecimiento económico del país”, dice Burgering. “Por poner una analogía, digamos que actualmente los indonesios producen solo cacao. Su objetivo a largo plazo es generar, en principio, pasta de cacao y después chocolate”, ejemplifica Juan Luis Santos, profesor en la Universidad CEU San Pablo.

Una de las mayores ambiciones del país es sobresalir como jugador en la producción de acero inoxidable (entre el 70% y el 75% del níquel que se consume en el planeta, unos 2,3 millones de toneladas anuales, se destina a fabricarlo). Pero, sin lugar a dudas, Yakarta también ha puesto la mira en el futuro: “Quiere forjar una industria de baterías litio de los vehículos eléctricos, que empiezan a ganar terreno”, detalla Kieran Clancy, experto en materias primas de la consultora Capital Economics. La fabricación de las baterías de litio, que domina China, utiliza solo el 3,7% del níquel mundial consumido, pero el porcentaje irá in crescendo. En 2016, casi el 40% de estas fuentes de poder contenía el metal, proporción que llegará a casi un 60% en 2025, de acuerdo con el Instituto del Níquel.

La medida del Gobierno de Yakarta no es nueva. En 2014 puso freno a las exportaciones de bauxita (utilizado en algunas baterías del coche eléctrico) y níquel, un año después de que este último alcanzará su pico de extracción mundial: 2,6 millones de toneladas, explica Santos. Con esta decisión, que viene de una ley aprobada en 2009, Indonesia dio un fuerte golpe a sus exportaciones de níquel, que se redujeron más de un 75% en menos de un año. En 2017 la venta al exterior (tanto de níquel como de bauxita) se abrió con ciertas condiciones para que algunas empresas pudieran ganar tiempo y recursos para construir fundiciones para procesar el material.

Te puede interesar

Tras años de análisis, Barrick reconoce que Pascua Lama no es un proyecto viable
Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama
BHP aumentará el gasto en exploración de níquel en medio del auge de los vehículos eléctricos

Recuperar la prohibición

E iba a recuperarse la prohibición, aunque Yakarta había afirmado que sería en 2022. Sin embargo, a principios de septiembre de este año, Bambang Gatot Ariyono, el director general de minería del Ministerio de Recursos Minerales y Energéticos, anunció en rueda de prensa el adelanto del veto. “El Gobierno decidió, después de sopesar los pros y los contras, que queremos acelerar la construcción de fundiciones… Ese es el motivo por el que hemos decidido frenar las exportaciones de níquel [en 2020]”, dijo, según Bloomberg. La fecha de prohibición de la bauxita no se ha modificado. Desde principios de año el mercado aguardaba cambios en el calendario, solo se esperaba confirmación oficial, resalta Wenyu Yao, analista de materias primas en ING.

Pensar que en el escenario actual la cotización puede llegar a su marca histórica (por encima de los 52.000 dólares por tonelada, alcanzada en 2007) no es posible, coinciden los expertos. “La prohibición no significa la desaparición del níquel”, sostiene Yao. “Los precios actuales alentarán una mayor oferta de otros lugares para aliviar la tensión”, añade la analista de ING. El sector minero de Filipinas [el segundo gran productor, con un 15% de cuota] aún puede llenar el vacío, aunque la calidad de estos minerales es mucho menor, destaca Burgering, de ABN-Amro. Sin embargo, la situación de este último país es complicada: está por suspender la operación de cinco mineras ante diversos problemas medioambientales.

Otras naciones extractoras, como Australia, Canadá, Rusia o Francia (en sus minas de Nueva Caledonia), que juntos copan un 32,6% del mercado, podrían compensar el déficit que se generaría, aprecia Santos. La industria ha cambiado mucho en la última década y los nuevos participantes son cada vez más importantes, dice Yao. “No creemos que los precios puedan llegar a los niveles históricos”, agrega Clancy. Además, la disputa comercial entre las dos grandes potencias está teniendo un efecto amortiguador. “El conflicto entre China y EE UU está generando un impacto económico negativo en el mundo. En consecuencia, la demanda de acero inoxidable y otros productos hechos con níquel podría disminuir”, concluye.

Te puede interesar

Ministro Prokurica destaca plan de ENAMI que permitirá pagar a pequeños mineros mediante transferencia electrónica
Atención en Chile: Trump asegura «acceso total» al cobre de Indonesia con acuerdo «histórico»
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/indonesia-estrangula-el-precio-del-niquel/">Indonesia estrangula el precio del níquel</a>

Etiquetas:Editor PicksIndonesianíquel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?