• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos > Industria de la generación eléctrica compromete inversión por US$23 mil millones en energías renovables
BonosEnergía

Industria de la generación eléctrica compromete inversión por US$23 mil millones en energías renovables

Última Actualización: 04/05/2023 12:57
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El objetivo de Generadoras de Chile -cuyos representantes se reunieron esta mañana con el ministro de Energía, Claudio Huepe- es liderar la transición energética y alcanzar la meta país de carbono neutralidad.

Te puede interesar

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico
Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

El ministro de Energía, Claudio Huepe, se reunió este martes con los gerentes generales y principales ejecutivos asociados a Generadoras de Chile, desde donde comprometieron impulsar proyectos por US$23 mil millones en los próximos cinco años, a fin de liderar la transición energética y alcanzar la meta país de carbonos neutralidad.

Industria de la generación eléctrica compromete inversión por US$23 mil millones en energías renovables

Esta inversión considera proyectos en generación solar fotovoltaica y eólica, almacenamiento e hidrógeno verde de Arica a Magallanes.

La cita entre el ministro Huepe y el gremio que reúne a las principales empresas de la industria energética, se enfocó en la importancia del sector para el desarrollo sostenible del país y la voluntad de sus asociados para comprometer inversión a corto y mediano plazo que requerirá el proceso de descarbonización, como también acordar un marco de colaboración público-privada para el desarrollo oportuno en la escala y velocidad que exige la transición energética.

Durante su intervención el ministro de Energía, valoró el trabajo público privado que permitirá avanzar en la transición energética justa en nuestro país.

«Este encuentro es muy relevante para el sector. Nos reunimos con las principales generadoras de Chile para trabajar en esa secuencia tan importante para el país como es la inversión, el crecimiento y el desarrollo», dijo.

«Es también lo que queremos llevar adelante como ministerio. Sabemos que este sector es fundamental tanto para el desarrollo nacional, como para el crecimiento económico, por lo tanto, hemos tratado una diversidad de temas que tienen que ver con cómo podemos trabajar conjuntamente en una articulación público-privada para tener mejores resultados», añadió.

Por su parte, el presidente ejecutivo del gremio, Claudio Seebach, manifestó el compromiso de Generadoras de Chile a través de estos proyectos de inversión.

«Frente a este desafío, como representantes de la industria de generación eléctrica del país, hemos establecido un compromiso conjunto para avanzar en el desarrollo de una agenda de inversión efectiva en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde en los próximos cinco años, con el objetivo de avanzar hacia la transición energética, reafirmar el retiro del carbón de la matriz productiva de forma sostenible, y trabajar para que los proyectos contribuyan a generar valor compartido en las comunidades y en toda la cadena de actores territoriales vinculados a su desarrollo», señaló.

Al respecto, los líderes de las empresas generadoras enfatizaron en la necesidad de trabajar en políticas de colaboración público-privada que puedan aportar certeza al funcionamiento del sector energético, que faciliten la inversión, la competencia, el avance tecnológico y la innovación necesaria para impulsar el proceso.

A su vez, destacaron la importancia de avanzar en la promoción de condiciones habilitantes como una red de transmisión y almacenamiento robusta y oportuna, la agilización de los permisos, la predictibilidad regulatoria, el ordenamiento territorial, el diálogo temprano con las comunidades, y el fomento de las buenas prácticas de las empresas en el territorio.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileClaudio HuepeClaudio SeebachGeneradoras de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?