• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas
Industria Minera

Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas

Última Actualización: 04/09/2025 16:24
Publicado el 04/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Grandes mineras y proveedores de equipos de molienda están solicitando a esta consultora de ingeniería especializada servicios de calibración de modelos, análisis estocásticos, interacciones de sensibilización y simulaciones dinámicas, entre otros.

Te puede interesar

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Alta demanda ha tenido los estudios avanzados que realiza Syntec para determinar la capacidad máxima de tratamiento de un molino SAG, transcurrido un tiempo de operación. Estos estudios permiten además identificar variables críticas para la optimización del proceso de molienda.

Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas

Así lo señala Javier Rodríguez, Especialista en Procesos y Jefe de Proyectos de esta empresa nacional, que resuelve desafíos complejos y ofrece soluciones de ingeniería innovadoras, mediante estudios técnicos.

El experto precisa que este tipo de trabajo ofrecido por la consultora está relacionado a la configuración del molino SAG tanto desde el punto de vista de procesos, como desde el estructural. “Entrelazamos ambos mundos para aplicar métodos de simulación y hacer un análisis detallado”, indica.

“Es decir, primero estudiamos las condiciones del equipo y el impacto de su desempeño desde el nivel de procesos. Estos se ven restringidos por las propias capacidades estructurales del molino, ya sea por el peso que soporta o por su diseño (largo y diámetro)”, detalla.

Rodríguez dice que también hay restricciones operacionales relacionadas directamente a la mineralogía. “Me refiero a la granulometría, durezas del mineral y de humedad, etc., que debiera tener concordancia con respecto a los objetivos que se buscan en una simulación de este tipo, y que generalmente es para alcanzar un aumento en la capacidad de producción”, sostiene.

Detalles del servicio

El especialista destaca que el servicio que ofrece Syntec ha sido requerido no solo por grandes mineras, sino que también por proveedores de equipos de molienda.

“Primero identificamos los parámetros que vamos a utilizar del sistema. Esto se relaciona a cómo está operando actualmente el molino o cómo desean que opere, en el caso de que se trate de un diseño, y sus condiciones también estructurales, es decir, diámetro, largo o velocidad crítica”, explica.

Rodríguez afirma que después, con los parámetros, es considerada la granulometría propiamente tal que se está generando en planta. “Esto nos permite calibrar los modelos. Y para ello utilizamos la herramienta Molycop Tools, como un modo de calibración para un sistema estático”, revela.

“Luego hacemos un análisis tipo estocástico, a través de una simulación dinámica en la interfaz Simulink que contiene las mismas propiedades matemáticas de Molycop Tools”, enfatiza.

Rodríguez sostiene que “una vez calibrado el sistema, desarrollamos todo lo que son interacciones de sensibilización para ver ciertos niveles de carga del molino. Es decir, hacemos distintas pruebas de variables de datos (sensibilización) para encontrar un punto óptimo”.

El especialista subraya que Syntec puede generar, por ejemplo, una gráfica comparativa con la capacidad máxima del molino, consumo de potencia, cargas y eficiencias -que también se ve afectado- y los puntos críticos en general.

“Esto nos permite hacer un análisis de sensibilidad para determinar hasta dónde puede aumentar la capacidad del molino”, precisa.

Resalta que, en ocasiones, han concluido que el equipo estaba en su capacidad máxima, y que, si el cliente deseaba seguir aumentándola, el molino podía entrar a condiciones operativas críticas. “Mientras que, en otras, hemos determinado que se podía elevar dos porcentajes más de llenado, por lo cual también aumentaba el flujo de trabajo del sistema”, puntualiza.

Rodríguez asegura que ha habido un favorable recibimiento de parte de los clientes por los mencionados servicios. “Hemos podido abarcar estos sistemas no solo respecto al proceso. También, después de tener ciertos resultados y parámetros, podemos hacer análisis mucho más detallados a través de una simulación DEM, la que se utiliza como un estudio retroalimentado entre ambos modelos para ajustar la precisión de dichos análisis”, agrega.

Etiquetas:industria Mineramolinos de Bolasmolinos SAGSyntec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?