La industria minera se reúne en Tarapacá para impulsar el desarrollo regional
La Región de Tarapacá fue testigo de un evento de relevancia en el mundo minero, con la celebración del Congreso Internacional de Minería Tarapacá (CIMIT 2025) en el Hotel NH Iquique Pacífico los días 1 y 2 de octubre. Este encuentro tiene como objetivo destacar la contribución de la minería al desarrollo económico, social y productivo del norte de Chile.
Collahuasi se distinguió en esta edición, exhibiendo la influencia positiva de sus acciones en áreas clave como la educación, la innovación y la economía circular. La compañía presentó proyectos destacados que demuestran su compromiso con la formación técnica y el desarrollo sostenible en la región.
Educación y formación técnica para el progreso de Tarapacá
Uno de los pilares de la participación de Collahuasi en el CIMIT 2025 fue la presentación de sus avances en la educación, con la coadministración de dos instituciones emblemáticas en la región: el Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y el Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica. Junto a su Fundación, la empresa ha impulsado proyectos innovadores en estos espacios educativos.
Entre las iniciativas presentadas se encuentran:
– LBM Virtual Mine Training: un simulador de operación de camiones CAEX con realidad virtual.
– LBM Recognition: un sistema basado en inteligencia artificial que promueve la convivencia escolar.
– Planta de cuarta gama en Pica: producción hortícola comercializada a través de Sodexo.
– EcoHome: elaboración de papel reciclado y elementos decorativos con hojas secas.
– SolConciencia: un dispositivo que mide radiación UV en tiempo real con una aplicación móvil asociada.
Reconocimiento de autoridades a la labor de la industria minera
En la ceremonia de apertura, Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, destacó la cooperación entre la industria y la educación, resaltando el papel de Collahuasi en la formación de los estudiantes para enfrentar los desafíos de la minería y la agricultura.
Por su parte, Wladimir Astudillo, seremi de Minería de Tarapacá, enfatizó la importancia de eventos como el CIMIT para vincular la minería con el desarrollo local, generando beneficios individuales y productivos con un enfoque innovador.
Modelo de alianza social de Collahuasi
Durante su participación en el evento, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, expuso sobre el «Modelo de Alianza Social: Trabajando por el desarrollo de Tarapacá». En esta presentación, detalló cómo la empresa ha fortalecido la región a través de su estrategia Impulso, que promueve la cooperación en los ámbitos social, educativo, ambiental y productivo.
El CIMIT 2025 se consolida como un espacio de diálogo y colaboración entre la industria minera, la comunidad y la academia para impulsar el presente y el futuro de Tarapacá.