• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Industria minera se suma al voluntariado regenerativo del bosque nativo chilote
Empresa

Industria minera se suma al voluntariado regenerativo del bosque nativo chilote

Última Actualización: 05/06/2025 20:12
Publicado el 05/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·       Un grupo de 20 colaboradores de JRI Ingeniería, visitarán Ancud desde el 24 de junio para realizar una plantación corporativa de mil árboles nativos.  

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

UÑU Lab -Laboratorio de innovación y sustentabilidad- dio inicio a su «Programa de Voluntariado Regenerativo» debutando con la primera experiencia en la industria de la minería con JRI Ingeniería, compañía que ofrece servicios de ingeniería a la industria por más de 40 años. El objetivo es trasladar a un equipo de 20 colaboradores de la empresa para contribuir en la restauración del bosque nativo de Chiloé, zona del país, que según estudios científicos del Instituto de Ecología & Biodiversidad (IEB), puede almacenar el doble de carbono que la Amazonía.

Industria minera se suma al voluntariado regenerativo del bosque nativo chilote

La industria minera es uno de los sectores con mayor impacto medioambiental, por eso programas de alto impacto socioambiental como éste permiten mitigar la huella de carbono mediante una solución basada en la naturaleza y, de paso, concientizar a las personas de la organización en torno a una misión activa de liderazgo e innovación para el sector. La visión de JRI Ingeniería es ser un referente nacional e internacional en el desarrollo de proyectos mineros sostenibles.

JRI es una empresa líder en la industria minera con servicios de ingeniería en todos sus niveles hasta el gerenciamiento de proyectos de mediano y gran tamaño; cuenta con más de 600 colaboradores y su sólida experiencia ha traspasado las fronteras desarrollando proyectos en Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Cuba, México, República Democrática del Congo, Guinea, Serbia, Rumania, Bulgaria, Pakistán, India y China.

Javier García, director ejecutivo de UÑU Lab, destaca que «Chiloé es un territorio estratégico para la adaptación climática. JRI entiende la importancia de movilizar de forma activa a su equipo y por ello decidió colaborar restaurando el ecosistema boscoso de Chiloé. Lo hace a través de este programa que además genera lazos humanos entre los colaboradores y de hecho es parte de su estrategia ESG hacia una minería sostenible, por lo tanto, hay una preocupación real por entender el impacto de la empresa, trabajar en su reducción de CO2 y convertirse en un referente dentro de la industria».

Mediante su participación, pionera en el rubro minero, el grupo de colaboradores de JRI viajará a Chiloé entre el 24 y 29 de junio, hará trabajo de voluntariado en el galpón de reciclaje de Ancud y, principalmente, participará en tareas de restauración del bosque nativo en el sector de Pupelde. Su misión será plantar 1000 árboles nativos interviniendo un terreno de 1 hectárea donde van a cuadricular la superficie e implementar un plan de restauración con árboles nativos de diversas especies, para luego generar un informe técnico de la plantación.

La jefa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de JRI, Carolina Méndez, explica que están desarrollando una estrategia que les permita transitar hacia la sostenibilidad, en dónde el primer paso se ha centrado en el pilar ambiental mediante la gestión de la huella de carbono corporativa. “Además de haber sido un tremendo aprendizaje, nos ha significado la búsqueda y apertura a diversas iniciativas para reducir las emisiones, lo que a su vez, contribuye a los desafíos quinquenales de la organización y a aportar a la industria minera como proveedores comprometidos con la sostenibilidad. En particular, creo que adherirnos al voluntariado regenerativo en Chiloé nos hizo tanto sentido porque conecta con nuestra forma de hacer las cosas, nuestra cultura y valores: «la búsqueda constante de la excelencia». En esta iniciativa, vemos y somos un aporte real a la sostenibilidad global. No es un slogan, no es una moda, es una acción concreta en la que pondremos nuestra mejor capacidad. Es una actividad que ha despertado gran interés entre los colaboradores de JRI y, con gran entusiasmo, nos estamos preparando para vivir esta experiencia de restauración ecológica que trasciende a nuestro quehacer laboral, generando lazos e impactos positivos en el medio ambiente y en nuestros entornos social y familiar”, enfatiza la ejecutiva.

Chiloé es la zona más deforestada de Chile, y dado su potencial de retención de CO2, constituye un verdadero motor de descarbonización. Hace seis años UÑU Lab trabaja en la regeneración de sus territorios boscosos, mediante la plantación de especies como coihue, canelo, ulmo, notro, arrayán, luma, meli, olivillo, mañío, maqui, trevo y tiaca, endémicas de su bosque nativo.

UÑU Lab se define como un laboratorio de innovación comprometido con el desarrollo sostenible de Chiloé. Para ello, trabaja sobre sus pilares de reforestación, educación ambiental y trabajo artesanal, disponiendo de programas dirigidos a la comunidad como es el Festival Pala en Mano, y otros dirigidos al sector privado, entre ellos su Programa de Voluntariado Regenerativo.

Más información en unulab.cl

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?