Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
Chile: Disputa pública entre SQM y Tianqi por acuerdo con Codelco mientras Rio Tinto se retira de oferta. La tensión entre la minera chilena SQM y su accionista mayoritario, Tianqi Lithium Corp de China, se intensifica debido a diferencias sobre el acuerdo con Codelco. Desafío a los Motivos Cuestionables…
El gobernador de la región del Biobío, Rodrigo Díaz, se refirió nuevamente a la suspensión de operaciones de la Siderúrgica de Huachipato y enfatizó en la importancia de que el Diario Oficial publique las actas de la Comisión Antidistorsiones para que la empresa pueda presentar una apelación. "Lo más…
La empresa asiática -que posee el 23% de las acciones de la firma chilena- solicitó que la alianza sea aprobada por la junta de accionistas. Desde SQM, en tanto, cuestionaron las intenciones detrás de esto. El acuerdo entre SQM y Codelco para producir litio en el Salar de Atacama…
Nuevas tecnologías de extracción, la evaluación de impactos de la reinyección, aplicaciones en medicina y hasta la sustentabilidad de las políticas públicas que se proyectan en la materia fueron algunos de los temas tratados en un seminario especial sobre los proyectos centrados en litio y salares que la Universidad…
La cal es un reactivo estratégico para el proceso de extracción del cobre sulfurado. Sin ella, el proceso no puede ocurrir exitosamente. El uso de la cal en la minería y en los procesos productivos de otras industrias es casi desconocido, pero de vital importancia. Tan relevante es su utilización…
En medio de las críticas que apuntan al gobierno del Presidente Gabriel Boric tras el anuncio de cierre de la Siderúrgica Huachipato, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, estimó que se gestionó el tema con todos los pasos que corresponden. la…
La empresa HMC Gold solicitó dejar sin efecto un decreto del Ministerio del Interior, dictado a fines del año pasado, que definió a su faena minera El Tambo de Oro como empresa estratégica. Esto, en base al Decreto Ley 3607 de 1981, referido al funcionamiento de vigilantes privados que…
La alianza entre SQM y Codelco para operar en conjunto el negocio del litio en el Salar de Atacama entre 2025 y 2060 despertó al gigante chino Tianqi, que es accionista de la minera privada y que reclamó públicamente por la falta de información sobre el negocio. Su CEO, Frank Ha, manifestó en…
Este lunes la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se reunió con representantes de Codelco y SQM, en el primer encuentro de colaboración público-privada, en materia de litio, acorde con los lineamientos establecidos en la Estrategia Nacional del Litio, que apuntan a que la innovación tecnológica…
Un grupo de diputados, alcaldes y el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, se reunieron con representantes del sindicato de la Siderúrgica de Huachipato, tras el anuncio de la empresa de una paralización indefinida. En medio de este complejo escenario, parlamentarios de diversos sectores políticos, apoyaron un proyecto de ley que apunta…
La junta de accionistas de SQM de este jueves en la que se trató la alianza acordada en el negocio del litio en diciembre con Codelco no fue suficiente para Tianqi, accionista de la minera no metálica que había pedido la reunión extraordinaria para requerir más información sobre la operación. Tianqi, dueña del…
Fueron agricultoras aymaras del poblado de Quipisca las primeras en enterarse. En su comunidad notaron en febrero pasado la realización de perforaciones y sondajes, instalaciones de faenas, movimientos de tierra y trabajos por medio de maquinaria pesada como camiones, palas mecánicas y retroexcavadoras, así como la construcción de caminos,…
Minera Aclara, que desarrolla el proyecto de tierras raras Módulo Penco en Biobío por US$ 130 millones, se reunió con la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, para abordar el potencial de Chile de convertirse en un proveedor estratégico de estos minerales, críticos para la…
La decisión de la Compañía Siderúrgica Huachipato de suspender indefinidamente sus operaciones alertó al mundo empresarial, al Gobierno y a los parlamentarios, por las consecuencias que se desprenden de esta definición. Entre otras cosas, por la alta tasa de desempleo que ya existe en el país y los efectos…
Buscar “soluciones alternativas para la continuidad operacional, es decir, que Huachipato pueda seguir funcionando de la forma en que lo hace en la actualidad” es la misión que tiene el ministro de Economía, Nicolás Grau, para salir del verdadero “zapato chino” en que está inserta la histórica siderúrgica, que…
Con un quórum de un 77,42% de los accionistas con derecho voto y con el representante de Tianqi, el abogado Octavio Bofill -de Bofill Mir- llevando la voz cantante, se realizó ayer jueves pasadas las 10 de la mañana la junta extraordinaria de accionistas de SQM, solicitada por inversiones…
El presidente de la siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand, abordó la compleja situación que vive la empresa que esta semana anunció su paralización indefinida a raíz de la competencia china. En radio Duna, el ejecutivo se refirió a los despidos asegurando que serán graduales “porque si entramos en razón, podría revertirse (…)”,…
SQM informó este jueves que tiene planes de transferir sus concesiones mineras de litio en el norte del país a la empresa conjunta que formará junto a la cuprífera estatal Codelco, para explotar las reservas del mineral considerado estratégico por el Estado. En una declaración tras una junta extraordinaria…
La decisión de CAP de cerrar la Compañía Siderúrgica de Huachipato "obliga a recurrir a otros proveedores de calidad fuera de Chile, con el fin de mantener sus operaciones con normalidad", expresó Gustavo Alcázar, gerente general de Molycop, el principal cliente del grupo acerero en la fabricación de bolas…
Este jueves, el presidente Gabriel Boric puso en marcha el proyecto de Infraestructura Complementaria Minera (INCO) Los Pelambres, de Antofagasta Minerals. La iniciativa consideró una inversión de U$ 2.200 millones, y en sus cuatro años de construcción dio empleos a 21 mil personas. “este yacimiento entiendo que se descubrió en 1921…
Sign in to your account