Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
Con la presencia de las ministras de Minería, Marcela Hernando, y de la Mujer y Equidad de Género(s), Luz Vidal, se distinguió a las trabajadoras que han contribuido positivamente a la transformación de la compañía. Como parte de un modelo anual de reconocimiento y con motivo del Día Internacional…
El presidente y CEO de la compañía oriental, Masumi Kakinoki, visitó el país en el marco de una gira por la región. Uno de sus principales proyectos actualmente es la desalinizadora que se encuentra en desarrollo para abastecer al Distrito Norte de Codelco en conjunto con Transelec. Un distendido…
Escondida, a través de su Gerencia General Cátodos, recibió el “Premio Shingo Prize”, el máximo galardón otorgado por el Instituto Shingo de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos, que a nivel mundial reconoce a las organizaciones que se destacan por contar con un sistema de excelencia operacional. De…
En la Conmoración del Día Internacional de la Mujer la compañía ratifica su compromiso con la equidad de género, fijando nuevas metas y promoviendo la inclusión con oportunidades de desarrollo. Para SQM, la inclusión, la diversidad y la equidad de género, son fundamentales para la generación de valor de…
El jefe de la billetera fiscal repasó nuevamente el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria, y reconoció que en el Ejecutivo no se hacen “ilusiones” de revivir el proyecto en el Senado. El rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria sigue rondando en el debate económico…
Esta nueva tecnología robotizada, utilizada originalmente en la industria petrolera, permite obtener más y mejor información en zonas de difícil acceso aportando mayor seguridad a los operadores. La inspección de pozos es un proceso clave en la preparación minera, donde se introduce una cámara para conocer las condiciones del…
En concreto, los indicadores reflejan que, de un 15,5% (2021) a un 17,4% (2022) aumentó la participación de mujeres en empresas mineras, mientras que, en un periodo observado de cuatro años, el indicador se habría casi duplicado pasando de un 8,9% a un 17,4%. La alianza CCM-Eleva (iniciativa del…
Hoy se concretó una cita entre representantes de Cancillería y del consorcio CBM -conformado por Movitec y la estatal bielorrusa Belaz-, tras la decisión de Codelco de terminar anticipadamente el contrato con la firma. Este jueves se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Subsecretaría de Relaciones…
BHP Group Ltd dijo el miércoles que sigue comprometido con el crecimiento de su cartera de proyectos de cobre y níquel, pero que no está interesado en el mercado del litio, que cree que está bien abastecido. Los comentarios se hacen eco de los que hizo la compañía minera…
Argentina, Chile, Bolivia y Brasil están analizando la creación de una especie de cartel de litio a cargo de expandir la capacidad de procesamiento de América del Sur, convertir una mayor parte de su litio extraído en baterías y aprovechar el sector de fabricación de vehículos eléctricos (EV). El…
Argentina está en conversaciones con los encargados de formular políticas y las empresas para evitar que la legislación de protección de humedales interrumpa la exploración a medida que el mundo busca fuentes de energía más amigables con el medio ambiente. Argentina está en camino de convertirse en uno de…
Un grupo de los mayores productores de cobre del mundo dijo que tenía como objetivo reducir a cero las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero para 2050, en una medida que podría hacer que el sector sea más atractivo para los fondos de inversión con conciencia…
La creación de un cartel de litio en América del Sur podría ahuyentar la inversión, según Ana Cristina Cabral-Gardner, directora general de Sigma Lithium Resources. Argentina, Chile, Bolivia y Brasil analizan la creación de un grupo encargado de expandir la capacidad de procesamiento de América del Sur, convertir más litio…
El gobierno de Perú, el segundo mayor productor de cobre y zinc, espera que los envíos de los productos básicos comiencen a normalizarse en unos días a medida que disminuyen las peores protestas callejeras del país en décadas. “El tema de las protestas se ha reducido al mínimo en este momento”,…
Lograr cero emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2050 es la nueva hoja de ruta presentada por la International Copper Association (ICA), organización que aglutina a las principales empresas productoras del metal rojo, como Antofagasta, Minera Escondida y Codelco, entre otras. Las emisiones de alcance 1 cubre aquellas…
Con sus US$ 7.750 millones de inversión, Quebrada Blanca 2 (QB2), el mayor proyecto minero en construcción en Chile y uno de los más grandes del mundo, ya está en sus últimas etapas. Según señala Teck, la compañía canadiense que lo desarrolla, “estamos comisionando la Línea 1 en la…
El evento tendrá lugar en paralelo a Arminera 2023, del 22 al 24 de mayo 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires. La Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM tiene como objetivo promover e intensificar la cooperación entre la Unión Europea y siete países latinoamericanos…
La titular de Minería se refirió al debate generado tras los dichos del subsecretario de la cartera, Willy Kracht, respecto a la estrategia nacional en torno al mineral que el Gobierno dará a conocer durante este mes. La ministra de Minería, Marcela Hernando, se refirió esta jornada al proyecto…
El rechazo ambiental del proyecto Los Bronces Integrado, de Anglo American, que supone una inversión de US$ 3.300 millones, se sustentó en que la iniciativa no se hacía cargo de la contaminación atmosférica que provocaba. Aunque la compañía refutó dicho argumento, en su intento de viabilizar la continuidad de…
El Comité de Ministros -integrado por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería- materializó este lunes su segunda sesión de este año. Eso sí, sin la expectación que suscitó la primera convocatoria cuando la instancia rechazó otra vez el proyecto minero-portuario Dominga de US$ 2.500 millones,…
Sign in to your account