Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
A nadie debería asombrar la crisis derivada del cierre programado de la fundición Ventanas de Codelco. En algún minuto, las pérdidas que aún hoy arroja su tecnología obsoleta y contaminante, así como las obligaciones que contrajo Codelco con su adquisición en 2005, harían inviable su funcionamiento por mucho más…
También se solicitará un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) con el fin de entrar a la industria con privados. Este año la Empresa Nacional de Minería (Enami) iniciará la tramitación ambiental necesaria para construir una nueva fundición en la región de Atacama, en Paipote. El vicepresidente ejecutivo…
La australiana Lithium Power International (ASX: LPI) se está fusionando con sus socios de la empresa conjunta del proyecto Maricunga en Chile, como parte de los planes de la compañía para convertirse en el único propietario del activo. En la actualidad, la empresa tiene una participación del 51,55% en…
El presidente ejecutivo (s) de Codelco fue quien acercó posiciones entre las partes, cumpliendo un importante rol para desactivar la movilización. Atrás quedaron las movilizaciones y el paro nacional -que se extendió por alrededor de 33 horas- de los trabajadores de Codelco. Esto, luego de que los dirigentes de…
El presidente de la Asociación Gremial Minera de Illapel, Patricio Gatica, reveló que esta planta es la encargada de fundir y refinar el concentrado entregado por ellos, por lo que ante el cese de sus operaciones, no saben dónde podrán realizar estos procesos. Fue la semana pasada cuando tras…
A pocos días de la 2ª Conferencia Oceánica de la ONU que tendrá lugar en Lisboa del 27 de junio al 1 de julio, la Comisión Europea emitió un comunicado que, entre otras cosas, refuerza la posición del bloque contra la minería en aguas profundas . La idea de prohibir la extracción de…
"En el largo plazo se ve muy promisorio el precio del cobre", dijo el presidente del directorio de la estatal. Hace algunos días, Codelco comunicó la decisión de cerrar la fundición Ventanas. No fue una postura unánime dentro del directorio de la estatal. Los trabajadores concretaron un paro, que se depuso…
El exministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó que la meta de producción anual del referido metal se mantendría en 1,7 millones de toneladas durante su gestión, incluyendo este año, y los costos deberían mantenerse bajo control. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, espera un precio del cobre muy firme…
Primero fue el 2011; le siguió el 2015, el 2019 y ahora...el 2022. Han sido repetidas las veces en que la posibilidad de cerrar Ventanas ha estado sobre el tapete. Sus constantes pérdidas económicas y el complejo escenario medioambiental en la zona han sido los gatillantes de un activo…
Un tribunal de apelaciones de EE. UU. dictaminó que el gobierno federal puede otorgar miles de acres en Arizona a Rio Tinto Plc (RIO.AX) (RIO.L) para una mina de cobre, confirmando el fallo de un tribunal inferior y rechazando una solicitud de los nativos americanos que dijeron que la tierra tiene importancia…
En conversación con Minería 360, el miembro de Cesco sostuvo que “lo ideal sería tener una gran fundición que procesara un montón de los concentrados que no pueden ser procesados en Chile. Con muchas garantías ambientales, cero emisiones y ganando plata”. Hace algunos días, el Centro de Estudios del…
Una reunión en La Moneda entre el Presidente Gabriel Boric y Máximo Pacheco Matte, a fines de marzo, selló el destino de la Fundición Ventanas de Codelco. Ahí, cuando nombró a Pacheco (69 años, militante socialista, exministro de Energía y por varias décadas alto ejecutivo de la mayor forestal…
Tras el anuncio de cierre de la fundición Ventanas, la FTC dio inicio a un paro que se prolongó por menos de 48 horas producto de un acuerdo entre la federación y Codelco. Mientras tanto, trabajadores y vecinos de Quintero y Puchuncaví señalan estar en una disyuntiva ante el…
Oceana, representada por Ezio Costa, abogado y el director ejecutivo de la ONG FIMA, lanzó el 15 de junio una última arremetida para derribar el proyecto Dominga y acompañó al expediente del caso un informe denominado ”Fundamentos para el Rechazo Definitivo del Proyecto Dominga”. El documento compila toda la…
El presidente ejecutivo (s) de Codelco fue quien acercó posiciones entre las partes, cumpliendo un importante rol para desactivar la movilización. Atrás quedaron las movilizaciones y el paro nacional -que se extendió por alrededor de 33 horas- de los trabajadores de Codelco. Esto, luego de que los dirigentes de…
Tres meses de permiso con goce de sueldo es parte de los beneficios otorgados a los vicepresidentes de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez; y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Renato Fernández, quienes saldrán de la compañía el 30 de septiembre. “Paracaídas de oro” o “finiquito dorado” son algunos de los…
La secretaria de Estado quedó en una incómoda posición tras reconocer que no fue notificada con anticipación del cierre de la planta. Ante ello, ha intentado recuperar terreno, aunque con pronóstico reservado. "Nos habría gustado saber con anticipación", dijo el 20 de junio la ministra de Minería, Marcela Hernando,…
La Corte Suprema dictó sentencia en causa de reclamación de Compañía Contractual Minera Candelaria, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama, resolviendo las casaciones interpuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y terceros. Esto, en contra de la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Ambiental, invalidándola y dictando…
Tres meses de permiso con goce de sueldo es parte de los beneficios otorgados a los vicepresidentes de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez; y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Renato Fernández, quienes saldrán de la compañía el 30 de septiembre. “Paracaídas de oro” o “finiquito dorado” son algunos de los…
El alza de la acción ha empujado la fortuna del empresario hasta los US$ 3.500 millones. Bloomberg una vez más analiza la coyuntura chilena, esta vez para adentrarse en el mercado del litio y la figura del empresario Julio Ponce Lerou, el histórico accionista mayoritario de SQM. En un extenso…
Sign in to your account