Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
En una jornada cargada de emociones, niños, jóvenes y adultos pudieron conocer de cerca el trabajo minero, y la importante labor que realizan día a día sus familiares por el desarrollo del país. Visita a la División Ministro Hales de Codelco Una especial visita recibieron los trabajadores y trabajadoras…
Chile a través de piezas comunicacionales, representantes de las compañías socias del Consejo Minero desarrollan innovaciones y proyectos en beneficio de las personas y el medio ambiente. En la voz de: acercando la minería a la ciudadanía El Consejo Minero impulsa la iniciativa “En la voz de”, para dar…
El Imacec de abril de 2025 en Chile registró un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior, con variaciones significativas en distintos sectores económicos. Análisis del Imacec por actividad Producción de bienes: La minería impulsó un aumento del 4,6% anual, destacando la extracción de cobre. La industria también presentó…
ChileTras la revisión de antecedentes, el Ministerio de Minería acogió las dos solicitudes ingresadas para desarrollar proyectos en el sector de Quillagua. Proyectos de litio en Quillagua De acuerdo con los plazos comprometidos, se avanzará en procesos simplificados para el desarrollo de proyectos de exploración y/o explotación de litio…
Codelco informó el deceso de Manuel González Pavez, trabajador de la División El Teniente, quien falleció a los 60 años. Casado y padre de dos hijos, Manuel fue un minero ejemplar y un deportista apasionado, cuya trayectoria deja una huella imborrable en la historia de nuestra Corporación, resaltaron desde…
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, valoró las palabras del Primer Mandatario, quien en su discurso agregó que “el protagonismo de Codelco es bueno para Chile, porque asegura que las riquezas del litio en nuestro país y la producción, además, no se vean interrumpidas”. Pacheco reafirmó que es un…
Al comentar el informe del organismo internacional, que advierte que el país asiático está “inundando y desestabilizando” el mercado mundial de la siderurgia, el gremio reiteró la necesidad de contar en Chile con sistemas de regulación comercial transparentes y modernos, que resguarden el desarrollo de las capacidades productivas nacionales.…
La inversión total supera los US$ 450 millones y busca responder a la creciente demanda eléctrica en la Región de Valparaíso. Uriel Renovables Expande su Presencia en Chile con Plantas Solares La empresa española Uriel Renovables ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión en Chile con la…
En su último mensaje a la Nación como Presidente de la República, Gabriel Boric, valoró el avance de la Estrategia Nacional del Litio y aseguró que “dentro de una década vamos a valorar haber seguido este camino, pues traerá consigo un legado de mayor recaudación, empleo y, con ello,…
Minera Don Nicolás (MDN), operada por Cerrado Gold en Santa Cruz, Argentina, alcanzó una producción de 11.163 onzas equivalentes de oro (GEO) en el primer trimestre de 2025, con un costo total de producción por onza de oro de US$ 1.932. Récord en Operación de Lixiviación en Pilas Destacó…
El Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes, en el marco del programa Transforma Magallanes, tiene un nuevo director ejecutivo: Ignacio Covacevich Fugellie. Perfil del nuevo director ejecutivo Ignacio Covacevich es ingeniero civil con experiencia en industrias logísticas, acuícolas, portuarias y de transporte. Creció en Tierra…
Con la inauguración de dos nuevos cargadores rápidos en Arica e Iquique, Copec llega a todas las regiones del país, marcando un hito en sus 90 años de historia. Copec amplía su red de cargadores rápidos en Chile Copec dio un paso crucial al inaugurar cuatro puntos de carga…
Dialogar en torno a las tendencias y factores que confluyen en el desarrollo de las áreas de mantenimiento, fue uno de los objetivos del encuentro que sostuvieron ejecutivos de compañías mineras y empresas proveedoras, académicos y representantes sectoriales. Presentación del Proyecto SOMA La empresa Symnetics diseñó el Sistema Operativo…
La red sumó representantes estudiantiles y reforzó la presencia de asociaciones gremiales de regiones. Presentación del nuevo Directorio de Compromiso Minero Compromiso Minero, red integrada por más de 115 organizaciones del ecosistema minero, presentó su segundo directorio ejecutivo para el próximo periodo. Entre los nuevos integrantes destaca Ignacio Osorio,…
Con 180 MW de capacidad instalada, el Parque Solar Anchoris, desarrollado por Genneia en Mendoza, se consolida como uno de los proyectos solares más grandes de Argentina, impulsando la transición energética con inversión de US$ 160 millones. Avance del Parque Solar Fotovoltaico Anchoris El Parque Solar Fotovoltaico Anchoris, ubicado…
Un importante hito para el Programa de Formación Temprana de Elige Crecer, donde participan cinco establecimientos educacionales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Más de 300 estudiantes inician la tercera versión del Programa de Formación Temprana en Tarapacá Más de 300 estudiantes de enseñanza media participaron en el…
Con el objetivo de fortalecer la acción medioambiental a nivel local, Minera Las Cenizas participó en la segunda reunión de la mesa público-privada, un espacio que promueve el diálogo y la colaboración entre diversos actores para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la comuna. Mural del Clima: Promoviendo la…
Codelco Operaciones Norte refuerza medidas ambientales en Calama Compromiso con el Medio Ambiente En cumplimiento de la Resolución Exenta N° 204/2024, Codelco implementa acciones para reducir emisiones en Calama. Presentación de cuadrillas y nueva flota enfocada en barrido, aspirado y estabilización de calles y sitios eriazos. Impacto en la…
El proyecto Pucamarca, operado por la peruana Minsur a metros de la frontera, inquieta a autoridades y parlamentarios chilenos por su impacto potencial en el río Azufre, afluente del Lluta, vital para la agricultura en el norte de nuestro país. Preocupación por el río Azufre y el proyecto Pucamarca…
La alcaldesa Adriana Rivera alerta que el plan de descontaminación en Sierra Gorda podría demorar hasta 8 años tras el decreto de zona saturada, y llama a soluciones inmediatas con apoyo público y privado. Preocupación en Sierra Gorda En la comuna minera de Sierra Gorda, la paciencia se agota.…
Sign in to your account