• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú
Minería Internacional

Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

Última Actualización: 13/11/2025 12:26
Publicado el 13/11/2025
Jonathan Naveas

Un estudio reciente elaborado por la académica Sandra McKay, de la Universidad Queen’s de Canadá, analiza cómo la mineraría artesanal y de pequeña escala de cobre (MAPE) en Perú sostiene la transición energética global, pero también profundiza la vulnerabilidad laboral y social de miles de trabajadores.

Relacionados:

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos
México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora
Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas

El artículo, titulado “¿Minerales críticos o mineros criminales? La (in)formalización de la minería artesanal y de pequeña escala de cobre en Perú”, combina etnografía, observación participante y análisis documental para seguir el recorrido del cobre desde las minas informales hasta los mercados internacionales.

Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

Informalidad institucionalizada

Según McKay, la informalidad estructural afecta a cerca de medio millón de trabajadores y se ha consolidado desde la década de 1990. Define este fenómeno como una “informalización institucionalizada”, producto de fallas en las políticas de formalización que mantienen una ambigüedad legal y permiten al Estado evitar reformas profundas en el sistema de concesiones. Esto ha favorecido una industria extractiva flexible ante la creciente demanda global de minerales esenciales para la transición energética.

Riesgos y consecuencias

La investigadora advierte que la ausencia de trazabilidad en el cobre de la MAPE pone en riesgo la sostenibilidad del sector y los precios justos para los productores. Además, la expansión de la minería informal suele estar vinculada a redes criminales y desigualdades estructurales, aumentando la vulnerabilidad social y económica de las comunidades mineras.

Reformas y gobernanza

McKay plantea la necesidad de reformar la gobernanza de los recursos y fortalecer las políticas de formalización, incluyendo mecanismos de apoyo estatal similares al extinto Banco Minero y concesiones preferenciales para los pequeños productores. También propone analizar el impacto de los tratados comerciales internacionales en la capacidad del Estado para regular el sector.

El estudio concluye que el cobre extraído por la MAPE, aunque ingresa a la economía global de forma “suficientemente legal”, no cumple con los estándares internacionales de sostenibilidad ni de trazabilidad. Este escenario genera un dilema para la transición energética global, que depende de minerales críticos pero enfrenta el reto de no profundizar la desigualdad ni la explotación informal en el Sur Global.

Te puede interesar:

  1. IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva
  2. Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias
  3. Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Etiquetas:Minería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Uncategorized
13/11/2025

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Energía
13/11/2025

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

Industria Minera
13/11/2025

Teck Quebrada Blanca optimiza operaciones QB2 con inversión clave de US$141 millones

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

13/11/2025

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

13/11/2025

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?