• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas
Mundo

Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas

Última Actualización: 27/11/2025 14:31
Publicado el 27/11/2025
Jonathan Naveas
Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas

Un informe de la Agencia Internacional de Energía resalta cómo Corea supera desafíos energéticos sin sacrificar sus compromisos climáticos.

Relacionados:

EE.UU. lanza "Misión Génesis" para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial
EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial
Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible
Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país
Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

Avance en la política climática de Corea

Corea ha mantenido sus metas climáticas a pesar de la volatilidad en los mercados energéticos globales, de acuerdo con la Revisión de Política Energética de Corea 2025 publicada por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este informe destaca el fortalecimiento de marcos regulatorios clave y la continuidad de la hoja de ruta climática del país.

Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas

La Ley de Neutralidad de Carbono, aprobada en 2021, estableció el objetivo legal de alcanzar cero emisiones netas para 2050, junto con una meta intermedia para el año 2030. Desde la implementación de esta ley, Corea ha conseguido combinar el crecimiento económico con una estabilización gradual de sus emisiones, las cuales alcanzaron su máximo en 2018. Pese a este progreso, la AIE identifica como desafío principal el desuso definitivo del carbón, que aún representa más del 25% de la generación eléctrica del país.

Demanda eléctrica y transición energética

El informe prevé un aumento sustancial de la demanda eléctrica en Corea durante la próxima década. Este crecimiento estará impulsado por la electrificación de sectores como transporte, construcción e industria, así como por el auge de los semiconductores y el establecimiento acelerado de centros de datos.

Ante este panorama, la AIE recomienda inversiones en generación con bajas o nulas emisiones, robustecimiento de la infraestructura eléctrica y ajustes para fomentar señales de precios más eficientes en el mercado mayorista. Sin embargo, Corea continúa mostrando el crecimiento más lento de energías renovables entre los países miembros de la AIE, atribuido a limitaciones geográficas y la oposición comunitaria a nuevos proyectos. La introducción de mercados de servicios de almacenamiento energético es vista positivamente, aunque todavía insuficiente.

Rol del hidrógeno y mercado de emisiones

Corea fue pionera en proponer una hoja de ruta del hidrógeno en 2019, enfocado en los sectores de transporte, energía y construcción. Sin embargo, según el informe, el país necesita precisar el rol del hidrógeno en industrias difíciles de descarbonizar, como la manufactura y el transporte pesado, además de establecer normativas claras para el desarrollo de infraestructura.

En cuanto al Sistema de Comercio de Emisiones, que abarca el 80% de las emisiones nacionales, la AIE señala su limitada efectividad debido al bajo precio del carbono y la insuficiente liquidez del mercado. Las recomendaciones incluyen aumentar las subastas y diseñar mecanismos para estabilizar los precios y fortalecer el impacto de esta herramienta.

Reformas institucionales y capacidades industriales

La creación del nuevo Ministerio de Clima, Energía y Medio Ambiente (MCEE) es vista como una oportunidad para mejorar la coordinación sectorial y acelerar la transición hacia energías renovables. Paralelamente, la AIE sugiere establecer un regulador independiente para los mercados de electricidad, gas e hidrógeno, lo que podría aumentar la transparencia y promover precios eficientes.

Adicionalmente, el informe enfatiza las ventajas únicas de Corea, como su industria pesada, semiconductores, tecnología nuclear y baterías avanzadas. Aprovechar estas fortalezas en la transición energética podría consolidar su liderazgo climático y su competitividad a nivel internacional.

Te puede interesar:

  1. Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible
  2. Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas
  3. Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
Etiquetas:AIECorea del Sur
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Industria Minera
27/11/2025

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Industria Minera
27/11/2025

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana

Industria Minera
27/11/2025

Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

G20: piden más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral

G20: piden más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral

26/11/2025
Se proyecta como un lujo arquitectónico: Así será la torre más alta de Latinoamérica que supera con creces al Costanera Center

Se proyecta como un lujo arquitectónico: Así será la torre más alta de Latinoamérica que supera con creces al Costanera Center

26/11/2025
Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

26/11/2025
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?