• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Informe IEMA 2024 Revela Avances Clave en Sustentabilidad y Energías Renovables en Chile
Industria Minera

Informe IEMA 2024 Revela Avances Clave en Sustentabilidad y Energías Renovables en Chile

Última Actualización: 18/12/2024 14:37
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Informe IEMA 2024 Revela Avances Clave en Sustentabilidad y Energías Renovables en Chile

El Ministerio del Medio Ambiente presentó el cuarto Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2024, durante la inauguración de una exposición ciudadana presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el subgerente de Medio Ambiente de Metro de Santiago, Gonzalo Rodríguez, en el metro Plaza de Armas.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

La exposición, que estará disponible durante un mes, tiene como objetivo acercar los datos a la ciudadanía e informar sobre el estado actual del medio ambiente en Chile, destacando los principales avances, y acciones para la protección y conservación de nuestro entorno natural.

El Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2024

El Ministerio del Medio Ambiente presentó el cuarto Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2024 durante una exposición ciudadana dirigida por la ministra Maisa Rojas y el subgerente Gonzalo Rodríguez en el metro Plaza de Armas. La exposición, que estará abierta durante un mes, tiene como objetivo acercar los datos a la ciudadanía y brindar información sobre el estado actual del medio ambiente en Chile, destacando los avances y acciones para la protección y conservación de nuestro entorno natural.

Los avances en la sostenibilidad ambiental

El informe revela importantes avances en materia de sustentabilidad y cuidado ambiental en Chile. Uno de los logros más destacados es el aumento de la participación de las energías renovables no convencionales, solares y eólicas, en la generación eléctrica. En los últimos años, esta participación ha pasado del 1% en 2010 al 34% en 2023, lo que ha permitido reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Otro logro importante es el incremento en la cantidad de áreas protegidas en Chile, que ahora abarcan el 22% del territorio nacional. Esta expansión ayudará a preservar y conservar la biodiversidad del país, uno de los principales tesoros naturales de Chile.

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck

Además, el informe destaca los esfuerzos realizados para reducir la contaminación del aire. Entre 2014 y 2023, se logró una reducción del 21% en la contaminación a nivel nacional, especialmente en ciudades con altos niveles de material particulado como Coyhaique, donde la reducción fue del 38%.

Compromiso con la protección del medio ambiente

“En los últimos años, este informe ha mostrado avances claves en materia ambiental. Hoy tenemos buenas noticias que dar: podemos decir que las energías renovables no convencionales, especialmente solar y eólica, aumentaron su participación entre los años 2010 y 2023 en la generación eléctrica desde 1 a 34%, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero. También podemos decir que tenemos más áreas protegidas, alcanzando el 22% del territorio nacional y por último que hemos logrado disminuir la contaminación del aire, ya que sólo entre los años 2014 y 2023, hemos reducido la contaminación en un 21% a nivel nacional”.

El IEMA es una herramienta clave que proporciona datos y estadísticas recientes para la toma de decisiones en políticas públicas y gestión ambiental. El compromiso del gobierno chileno y de diversas entidades y empresas con la sustentabilidad se refleja en los avances destacados en este informe.

Metro de Santiago: Un ejemplo de transporte sostenible

Gonzalo Rodríguez, subgerente de Medio Ambiente de Metro de Santiago, elogió la iniciativa del informe y destacó los esfuerzos de Metro de Santiago por ser un medio de transporte limpio y eficiente. El metro, que transporta a más de 2,3 millones de pasajeros al día, cuenta con trenes eléctricos y una matriz energética basada en energías renovables no convencionales.

Además, todas las instalaciones de Metro de Santiago están certificadas en eficiencia energética, lo que lo convierte en un líder mundial en este aspecto. Estos logros contribuyen a neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la operación del metro.

Te puede interesar

El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa en Tierra Amarilla
¿Cuándo volverá a subir el sueldo mínimo en Chile? Estas son las fechas y montos aprobados

Impulsando la economía circular

El informe también destaca la implementación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que obliga a los productores a hacerse cargo de los residuos generados por sus productos. Esta ley establece metas de reciclaje y reducción de impacto ambiental, como la reciclaje del 90% de los neumáticos mineros y la reducción de residuos en un 15% para 2025.

Chile está avanzando hacia una economía circular, en la que los residuos se convierten en recursos y se reducen los impactos ambientales negativos. Estos esfuerzos demuestran el compromiso del país con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.

Acceso a la información ambiental

El informe del IEMA 2024 se presenta a través de una plataforma interactiva y accesible a la ciudadanía. Esta plataforma contiene más de 250 indicadores sobre temas como la calidad del aire, los recursos hídricos, la biodiversidad, el cambio climático y la economía circular, entre otros.

Los datos y la información del informe se encuentran disponibles en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) para que la ciudadanía pueda revisarlos y utilizarlos en la toma de decisiones informadas.

El acceso a esta información es fundamental para que todos podamos entender el estado actual del medio ambiente en Chile y tomar acciones concretas para protegerlo y conservarlo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/informe-iema-2024-revela-avances-clave-en-sustentabilidad-y-energias-renovables-en-chile/">Informe IEMA 2024 Revela Avances Clave en Sustentabilidad y Energías Renovables en Chile</a>

Etiquetas:chileMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Lindero habilitó su sistema híbrido

Minería Internacional
14/09/2025

Olivar intensifica gestiones para ser reconocida como comuna minera

Industria Minera
14/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?