• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Informe Sernac 2024: Aumentan reclamos en educación superior pero mejora la resolución, revela estudio
Dato Útil

Informe Sernac 2024: Aumentan reclamos en educación superior pero mejora la resolución, revela estudio

Última Actualización: 23/01/2025 11:39
Publicado el 23/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Informe del Sernac revela alta incidencia de reclamos por problemas contractuales en educación superior y mejora en la tasa de acogida.

Te puede interesar

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única
Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre
Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla
Aguinaldo de Navidad 2025: montos, fechas y quiénes lo recibirán

Análisis del Sernac sobre la educación superior

Esta semana, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó su informe titulado «Ranking de Reclamos en Educación Superior». Este estudio proporciona un análisis detallado de las universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) que han recibido la mayor cantidad de quejas durante los años 2022 a 2024.

Informe Sernac 2024: Aumentan reclamos en educación superior pero mejora la resolución, revela estudio

Principales hallazgos del informe

El informe del Sernac destaca que, en el período mencionado, se registraron un total de 10.290 reclamos, siendo 3.389 de estos en 2024. Es relevante destacar que estos datos se ajustan según la cantidad de estudiantes matriculados y los problemas reportados cada año.

Universidades con más reclamos en 2024

La Universidad Tecnológica de Chile INACAP se destacó por tener la tasa de reclamos más alta en 2024 con 23.66 reclamos por cada mil matrículas. Entre las demás instituciones con altas tasas de quejas se encuentran la Universidad Bolivariana y la Universidad San Sebastián, con 19.23 y 5.66 reclamos por cada mil estudiantes, respectivamente.

  • Universidad Bolivariana (19.23)
  • Universidad San Sebastián (5.66)
  • Universidad Andrés Bello (5.22)
  • Universidad de Aconcagua (4.57)
  • Universidad del Alba (4.49)
  • Universidad Gabriela Mistral (3.80)
  • Universidad de Las Américas (3.56)
  • Universidad Santo Tomás (3.19)

Problemáticas y mejoras en la gestión de reclamos

El 41% de los reclamos reportados están relacionados con problemas en las formalidades contractuales. Los casos que implican dificultades para finalizar el contrato representan el 12.3%, mientras que las disputas financieras, como el no reconocimiento de deudas, comprenden el 7.1%.

Aunque la gestión de reclamos continúa siendo un desafío, el informe muestra una tendencia positiva en la resolución de estos. En 2022, solo el 38% de los reclamos fueron aceptados por las instituciones; en 2024, esta cifra mejoró significativamente alcanzando el 46.9%.

Este informe representa una herramienta crucial para fomentar la transparencia y ayudar a los futuros estudiantes a tomar decisiones informadas basadas en el desempeño y la receptividad de las instituciones ante los reclamos.

Etiquetas:estudiantesUniversidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Límite de 50 transferencias al mes: Entérate si fuiste informado por el SII

05/11/2025

Multas de hasta $556 mil por no asistir a ejercer de vocal de mesa en Presidenciales 2025

05/11/2025

Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

06/11/2025
PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio

Conoce el Beneficio por Años Cotizados: pagos automáticos y montos a recibir

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?