El segmento de infraestructura del Grupo CAP cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño positivo, confirmando su rol como uno de los pilares estables de la compañía en un año marcado por desafíos en el negocio minero e industrial. Las operaciones de Aguas CAP, Tecnocap y el terminal portuario multipropósito Puerto Las Losas contribuyeron a que esta área mantuviera su tendencia de crecimiento en utilidades.
¿Cuáles fueron los resultados financieros del segmento de infraestructura?
Entre enero y junio de 2025, el área de infraestructura registró ingresos por US$ 50,5 millones, lo que representa un aumento del 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El EBITDA alcanzó US$ 29,6 millones, con una leve baja del 3,1% frente a 2024, pero la utilidad neta creció un 28,2%, llegando a US$ 15,8 millones. Este resultado incluye US$ 3 millones provenientes de ingresos no operacionales no recurrentes.
¿Qué papel cumplen Aguas CAP y Puerto Las Losas en este resultado?
Aguas CAP sigue consolidándose como un actor relevante en el suministro de agua para la minería y la industria, mientras que Puerto Las Losas se beneficia de su ubicación estratégica y del aumento de movimientos de carga. Ambos activos han permitido al segmento de infraestructura mantener estabilidad incluso en un contexto de menores ingresos por parte del negocio minero, afectado por la caída en producción y precios del hierro.
¿Cómo influye el rendimiento industrial en el balance del grupo?
El buen comportamiento del área de infraestructura complementa la recuperación del segmento industrial, que mostró avances significativos en Cintac y Huachipato, como se detalla en la nota sobre la mejora del negocio industrial de CAP. Esta combinación ayuda a equilibrar el impacto negativo que ha tenido la minería en los resultados globales.
¿Qué significa esto para el balance general de CAP?
Gracias al desempeño de infraestructura y a la mejora en el negocio industrial, la compañía logró reducir su pérdida neta semestral a US$ 56 millones, frente a los US$ 350,5 millones del año pasado, tal como se analizó en el balance financiero del primer semestre. Esto permite a CAP proyectar un segundo semestre con mejores perspectivas, apoyado por la implementación de su Estrategia 2030.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/infraestructura-de-cap-mantiene-utilidades-al-alza-gracias-a-aguas-cap-y-puerto-las-losas/">Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas</a>