• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Ingeniería en Chile y su punto de inflexión
Opinión

Ingeniería en Chile y su punto de inflexión

Última Actualización: 17/05/2022 13:20
Publicado el 17/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Ingeniería en Chile y su punto de inflexión

No es difícil darnos cuenta  que desde hace algunos años estamos enfrentando escenarios complejos y cambiantes en lo que se refiere a estructuras políticas, desafíos tecnológicos, cambios sociales, condiciones económicas y tendencias de consumo; a los que se suman otros climáticos y sanitarios, con preguntas que aún no encuentran respuestas, ni mucho menos soluciones asertivas. Así, la ingeniería vive un punto de inflexión que implica mayor exigencia en términos de preparación para tomar decisiones oportunas en diferentes dimensiones.

Relacionados:

“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Grandes desafíos serán enfrentados y es probable que no muchos comprendan los potenciales efectos que ellos significarán. La complejidad como es habitual dará paso a la perplejidad que inmovilizará a tantas y tantos, sin embargo habrá quienes con sus habilidades y competencias particulares les será fácil reaccionar oportunamente y de forma efectiva.

Ingeniería en Chile y su punto de inflexión

Hoy vemos cómo la carrera espacial, las comunicaciones que nos entregan aplicaciones que a inicio de siglo eran impensadas, la revolución de los datos que abre espacio a la combinación virtuosa con la inteligencia artificial, la hiperconexión de sistemas y objetos a través de IoT, la automatización y robótica, etc.; son motores claves para avanzar hacia propuestas de formación de ingenieros especializados y altamente capacitados para aplicar el conocimiento abordando oportunidades extraordinarias orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Es imperativo formar profesionales capaces de liderar procesos de cambio, mejora, ajuste, corrección e incluso sobrevivencia, pues estamos sentando las bases del futuro de la humanidad. En la mayoría de los desafíos será necesario enfrentar problemas complejos no triviales que implican el uso de la ciencia y de la ingeniería para su resolución.

A las competencias técnicas propias de ingenieros e ingenieras se debe agregar la capacidad de ejercer la función de liderar procesos de transformación o ajustes requeridos para alcanzar los objetivos que nos propongamos abordar. Cada vez es más evidente que los profesionales demandados por empresas e instituciones son valorados por su formación, así como también por ciertas habilidades esenciales a partir del liderazgo y la comunicación efectiva.

Hoy, somos testigos de una fuerte tensión desde la regulación medioambiental y desde las comunidades civiles organizadas, quienes hoy tienen un rol activo, crítico y demandante, en cuanto a todos los proyectos tecnológicos y de innovación en el territorio. No obstante, debemos confiar en nuestras capacidades. Patrones y tendencias en los últimos cien años nos muestran cómo hemos sido capaces de afrontar cambios vertiginosos y éstos no serán la excepción. Si bien es nuestra responsabilidad el daño en nuestro planeta por la forma de vida que hemos seguido, somos los únicos que podremos dar una solución sostenible ante el trastorno climático.

El desarrollo de nuestro país depende de la capacidad que tengamos para equilibrar en nuestras respuestas a problemas u oportunidades; la generación de riqueza, la dimensión ambiental y el sentido social. Se requerirá tener una concepción amplia y crítica del mundo de manera de formar personas reflexivas con una visión multi y transdisciplinaria y con una capacidad de anticipación y búsqueda de lo excepcional en post del bienestar común.

Renato Cabrera
Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias
Universidad Adolfo Ibáñez

Etiquetas:Renato Cabrera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025
Reskilling digital: una necesidad estratégica

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?