• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones
Opinión

Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones

Última Actualización: 01/03/2024 11:26
Publicado el 01/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Por Claudio Seebach, Decano Facultad de Ingeniería y Ciencia Universidad Adolfo Ibáñez

Te puede interesar

Las luces amarillas del hidrógeno verde
Ingeniería y Ciencias UAI organiza primer seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile
UAI y WEC Chile organizan panel sobre combustibles limpios y transición energética

En el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible destacamos el rol que tienen las y los ingenieros a la hora de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a modo de reducir la desigualdad y preservar el planeta.

La irrupción de la inteligencia artificial, enfrentar la crisis climática, abordar los efectos de sequías, inundaciones o el acceso universal al agua potable y la incorporación masiva de energías renovables son solo algunas de las problemáticas transversales que ingenieros e ingenieras de Chile y el mundo deben enfrentar día a día durante el desarrollo de su profesión. Es que históricamente la ingeniería ha tenido un papel fundamental a la hora de potenciar el desarrollo de la sociedad, por lo que es primordial garantizar que las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras ejerzan la profesión de manera sostenible y responsable.

Con esa gran, pero motivante tarea, celebramos hoy el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, iniciativa lanzada por la UNESCO en 2019, con el objetivo de potenciar el rol que tiene la ingeniería a la hora de abordar exitosamente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Eliminar la pobreza, educación de calidad, producción y consumo responsable, salud y bienestar, reducir las desigualdades y desarrollar ciudades y comunidades sostenibles, son parte de este conjunto de objetivos globales que buscan asegurar la prosperidad mundial de aquí al año 2030. Si bien parecen ser metas muy ambiciosas, son el estándar necesario para motivar su cumplimiento y asegurar el bienestar de esta y las futuras generaciones.

Te puede interesar

Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional
Aumento de Tarifas Eléctricas: El Impacto del Descongelamiento
Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

La ingeniería juega un papel clave al momento de cumplir estos objetivos, ya que utiliza los conocimientos extraídos de la ciencia, las matemáticas, las comunicaciones y la tecnología para desarrollar soluciones innovadoras en áreas relacionadas a alimentos, energía, agua, resiliencia ante desastres naturales, cuidado de la biodiversidad y otros elementos claves para la vida en nuestro planeta y un desarrollo sostenible.

De este modo, por ejemplo, la ingeniería impulsa la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías limpias. La gestión del agua, en tanto, es abordada con la creación de sistemas y plantas producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, creadas y dirigidas por ingenieros, que preservan el recurso, lo disponibilizan para consumo humano y buscan asegurar su acceso universal como un derecho humano. Mientras que la infraestructura sostenible es proyectada con la formulación de planes y proyectos de movilidad y conectividad de bajo impacto ambiental.

Por ello, es importante tomar conciencia sobre la responsabilidad de que ingenieros e ingenieras desarrollen tecnologías más innovadoras y eficientes o procuren un uso sostenible de los recursos naturales, y proyecten nuevos métodos para obtener los avances necesarios sin poner en riesgo al planeta ni a la humanidad. En esta cruzada, también destacamos la importancia de inspirar y atraer a las y los jóvenes de Chile a estudiar carreras de la ingeniería para transformarse mediante la ciencia, el conocimiento, la tecnología e innovación en un medio para un futuro más justo, equitativo y sostenible. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ingenieria-para-un-mundo-mejor-la-gran-meta-de-las-nuevas-generaciones/">Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones</a>

Etiquetas:Claudio Seebach
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?