• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Ingeniería y Ciencias UAI organiza primer seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile
Empresa

Ingeniería y Ciencias UAI organiza primer seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile

Última Actualización: 18/10/2024 23:06
Publicado el 28/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·       La experta en SAF, Susan Van Dyk, abordó la relevancia de los combustibles bajos en emisiones para la descarbonización de la industria de la aviación.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Con el objetivo de ahondar en el panorama actual en los combustibles de aviación sostenibles, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en conjunto con el Center for Energy Transition (CENTRA), organizaron el seminario “Sustainable Aviation Fuels (SAF): Taking off towards a greener future”, primera instancia sobre esta materia en nuestro país, y en la que reunieron a exponentes tanto el sector privado, como del público y de la academia.

Ingeniería y Ciencias UAI organiza primer seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile

El seminario contó con la participación del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de la experta en SAF y research associate de la Universidad de Columbia Británica, Susan Van Dyk, además del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Claudio Seebach, quien fue el encargado de dar inicio a la actividad.

“Tener esta conversación sobre combustibles sostenibles para la aviación nos pareció tremendamente importante”, explicó Claudio Seebach y agregó que este tipo de instancias nos permiten entender, “cómo podemos, desde las políticas públicas, avanzar de la misma forma que lo hemos hecho de manera tan exitosa en otras áreas como de transporte público y transición energética”.

En tanto, el jefe de la cartera de Transporte y Telecomunicaciones aseguró que “para avanzar en estos ámbitos, en Chile el programa Vuelo Limpio ejerce un rol promotor de la colaboración público-privada reuniendo a distintos actores de la industria, quienes destacaron la necesidad de iniciar acciones para desarrollar SAF en suelo nacional. A partir de ello surge la Mesa SAF, coordinada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tuvo como objetivo reunir antecedentes para elaborar esta hoja de ruta. Algo que nos parece sumamente relevante, pues es el puntapié inicial de una serie de acciones que permitirán producir esta fuente alternativa de combustible”.

Durante su presentación, Susan Van Dyk abordó el estado actual de los combustibles bajos en emisiones y su relevancia para la descarbonización de la industria de la aviación, asegurando que es necesario generar, por medio de políticas públicas, vías para su comercialización. “Es fundamental descarbonizar el sector de la aviación, aunque algunas personas digan ‘pero si es solo el 2-3% de las emisiones’. Es muy sustancial a escala mundial”, puntualizó la experta.

Finalmente, para ahondar aún más en la materia y entender cómo la industria local de la aviación se adapta a los desafíos de la transición energética, se realizó un conversatorio en el cual participaron el gerente de desarrollo Nuevos Negocios en ENAP, Juris Agüero; el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Juan José Tohá; la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en SKY Airline, Mayra Kohler; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martin Mackenna, además de Susan Van Dyk.

Durante su intervención, Juan José Tohá, explicó que “en LATAM tenemos el desafío de ser Net Zero para el año 2050”, razón por la que se asociaron con el MIT para realizar un estudio que entregue opciones para descarbonizar la aviación en América Latina y lograr el Net Zero de la manera más sostenible posible. “Queremos ayudar al país en el que operamos a que tenga las mejores políticas públicas para llegar a ese objetivo”, comentó el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.

Mayra Kohler, aseguró que desde SKY Airline están comprometidos con la reducción de sus emisiones de carbono y que tienen diferentes estrategias para lograrlo. Aún así, la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad sostuvo que “el SAF sólo será una alternativa si resulta rentable, si se integra con nuestro modelo de negocio de eficiencia. Somos una aerolínea de bajo costo, por lo que la eficiencia es decisiva para nuestro modelo de negocio”.

En tanto, Martin Mackenna se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene Chile para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 y explicó que “tenemos que trabajar en cómo nuestro país se compromete y trabaja en estos objetivos globales (…) es por esto que a finales del 2022 empezamos a trabajar junto con otras organizaciones para producir el primer mapa sobre SAF en Chile, el cuál será publicado el 10 de abril”.

Juris Agüero abordó el rol que tendrá ENAP en la producción de combustibles con baja huella de carbono, asegurando que “llevamos trabajando en nuestro programa de descarbonización durante los últimos 3 años”, donde el primer paso es “descarbonizar nuestras instalaciones y operaciones existentes para poder disminuir las emisiones de carbono durante la producción”.

Etiquetas:Claudio SeebachENAPJuan Carlos MuñozJuan José ToháJuris AgüeroLATAM Airlines GroupSKY AirlineSusan Van Dyk
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?