• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar
Innovación y Tecnología

Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 25/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un equipo de especialistas de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, de Ingeniería de Minería y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica (UC), escalarán el uso de microorganismos en la industria minera para producir cobre sin contaminar.

Te puede interesar

BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026
Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper
La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad
Tecnología en Minería y Energía: Drones y Modelos 3D Revolucionan Mantenimiento

El proyecto de investigación llamado “Microbial consortia for enhanced copper recovery”, que fue adjudicado a la UC en el concurso Eramin2 de Conicyt, es liderado por los académicos Mario Vera y Álvaro Videla, con el apoyo de la Minera Tridentum Ltd. y de reconocidas universidades de Alemania, Suecia y Sudáfrica.

Los ingenieros chilenos buscan potenciar el desarrollo de la biominería en el país, a través de especies beneficiosas que ayuden a mejorar el proceso de obtención de cobre. La idea es incrementar la actual eficiencia de la lixiviación industrial de calcopirita.

La lixiviación de minerales permite disolver selectivamente especies minerales de cobre en estado sólido, permitiendo que el producto se enriquezca en una solución acuosa desde donde es recuperado. Este método de producción representa hoy entre 20 a 30% de la producción mundial del metal rojo.

Para extender dicho procedimiento, los investigadores trabajarán a través de la biolixiviación, un sistema medioambientalmente amigable que explota la capacidad de microorganismos acidófilos para acelerar la disolución del cobre desde los sulfuros primarios a la solución acuosa.

Los sulfuros primarios, ricos en fierro y azufre, como la calcopirita, constituyen la mayor reserva de cobre mundial disponible. De ahí la importancia del proyecto en lograr una recuperación sustentable del metal rojo, porque permitiría viabilizar la aplicación industrial de esta biotecnología.

Asimismo, la investigación analizará aspectos químicos y moleculares para intentar influenciar las dinámicas poblacionales de los microorganismos, con el propósito de eliminar interacciones negativas que afectan la lixiviación bacteriana en el proceso de obtención del cobre.

A partir de este proyecto, los ingenieros UC esperan crear una cooperación multilateral de investigación entre los países miembros de Eramin2, para financiar actividades científicas y de innovación, así como iniciativas de formación de redes en el área de materias primas.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Proponen construir un nuevo puente para asegurar la logística minera entre Hualilán y Casposo

Minería Internacional
22/10/2025

Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural

Minería Internacional
22/10/2025

Vale alcanza su mayor producción de mineral de hierro en siete años y proyecta cerrar 2025 en el rango superior de su guía

Minería Internacional
22/10/2025

Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad

Nacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

20/10/2025

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile

15/10/2025

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

13/10/2025

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?