• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar
Innovación y Tecnología

Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 25/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar

Un equipo de especialistas de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, de Ingeniería de Minería y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica (UC), escalarán el uso de microorganismos en la industria minera para producir cobre sin contaminar.

Relacionados:

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

El proyecto de investigación llamado “Microbial consortia for enhanced copper recovery”, que fue adjudicado a la UC en el concurso Eramin2 de Conicyt, es liderado por los académicos Mario Vera y Álvaro Videla, con el apoyo de la Minera Tridentum Ltd. y de reconocidas universidades de Alemania, Suecia y Sudáfrica.

Ingenieros chilenos escalarán uso de microorganismos para producir cobre sin contaminar

Los ingenieros chilenos buscan potenciar el desarrollo de la biominería en el país, a través de especies beneficiosas que ayuden a mejorar el proceso de obtención de cobre. La idea es incrementar la actual eficiencia de la lixiviación industrial de calcopirita.

La lixiviación de minerales permite disolver selectivamente especies minerales de cobre en estado sólido, permitiendo que el producto se enriquezca en una solución acuosa desde donde es recuperado. Este método de producción representa hoy entre 20 a 30% de la producción mundial del metal rojo.

Para extender dicho procedimiento, los investigadores trabajarán a través de la biolixiviación, un sistema medioambientalmente amigable que explota la capacidad de microorganismos acidófilos para acelerar la disolución del cobre desde los sulfuros primarios a la solución acuosa.

Los sulfuros primarios, ricos en fierro y azufre, como la calcopirita, constituyen la mayor reserva de cobre mundial disponible. De ahí la importancia del proyecto en lograr una recuperación sustentable del metal rojo, porque permitiría viabilizar la aplicación industrial de esta biotecnología.

Asimismo, la investigación analizará aspectos químicos y moleculares para intentar influenciar las dinámicas poblacionales de los microorganismos, con el propósito de eliminar interacciones negativas que afectan la lixiviación bacteriana en el proceso de obtención del cobre.

A partir de este proyecto, los ingenieros UC esperan crear una cooperación multilateral de investigación entre los países miembros de Eramin2, para financiar actividades científicas y de innovación, así como iniciativas de formación de redes en el área de materias primas.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Industria Minera
14/11/2025

Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos

Minería Internacional
14/11/2025

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Minería Internacional
14/11/2025

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

12/11/2025
Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?